Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
"Las cárceles son un posgrado de delincuencia, hay que privatizarlas"
Emilia Orozco respaldó la propuesta de financiar con capital privado el refuerzo de la frontera norte y reiteró su iniciativa para privatizar las cárceles en Argentina
Política30/01/2025
Ivana Chañi
En línea con la política del gobierno de Javier Milei, la diputada nacional por Salta Emilia Orozco impulsó la idea de incorporar financiamiento privado para fortalecer el control fronterizo en la lucha contra el narcotráfico. “La puerta está abierta para quienes quieran invertir en el equipamiento de fronteras”, afirmó en diálogo con Aries.
Además, defendió su propuesta de privatizar las cárceles, argumentando que el sistema actual solo fomenta la reincidencia delictiva. “Lejos de reinsertarse, los presos hacen un posgrado de delincuencia dentro de las cárceles”, sostuvo, y criticó el alto costo que representa para los ciudadanos.
Orozco destacó que el gobierno nacional está trabajando en estas iniciativas, que incluyen la implementación de un “muro tecnológico” con radares y drones. “Es un modelo exitoso en otros países y le saca un gran gasto al Estado de encima”, agregó en referencia a la privatización carcelaria.
Si bien reconoció que la propuesta puede generar resistencia, confía en que el debate parlamentario permitirá pulir detalles y obtener apoyo. “Suena difícil, pero hay intención”, aseguró, dejando en claro que la apuesta por el sector privado es clave en la estrategia de seguridad del oficialismo.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.





