
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La legisladora libertaria denunció la presunta “demora” de su tesis, sugiriendo una supuesta “persecución política” en una nueva arremetida contra la educación pública.
Salta22/08/2024La Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta emitió un duro comunicado contra las “falsas” declaraciones mediáticas de la diputada nacional de La Libertad Avanza y egresada de la carrera, María Emilia Orozco.
En primer lugar, el comunicado deja sentado que el “propósito” del mismo es “desarticular y exponer la lógica de deslegitimación que se está intentando aplicar a las Universidades Públicas y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”.
La casa de altos estudios, sobre la denuncia de la legisladora por “supuestas irregularidades”, afirmó que no hay registro de ello y que “nunca” se recibió denuncia alguna.
A lo puntual de las declaraciones, la Escuela de Comunicación desmenuzó las “falsedades”, tal como la “demora” de su tesis.
“En mayo de 2012, la Resolución. H. N° 0598/12 aprueba el tema de tesis y designa a la docente encargada de su dirección. En diciembre de 2013, Orozco presenta la versión final de la tesis y en marzo de 2014, luego del receso, la Escuela de Ciencias de la Comunicación eleva la propuesta de conformación del Tribunal, cuyos miembros son designados mediante Res. H. N° 0265/14 el 9 de abril de 2014. Siete días después y, en tiempo récord, el 16 de abril de 2014, el Tribunal aprueba la tesis y fija fecha de defensa. Esta se produjo el 30 de abril de 2014 y recibió su diploma correspondiente en el acto de colación durante septiembre de 2014, es decir, en tiempo y forma”, detalló.
Seguidamente, la institución expuso la ignorancia de Orozco ya que, en sus declaraciones, para respaldar su afirmación, dijo que se recibió “hace como 20 años”. “De ser así, hubiese ingresado en una fecha anterior a la creación de la carrera (Lic. en Ciencias de la Comunicación se abrió en 2006)”. Si la legisladora libertaria ingresó en 2007 y se graduó en 2014, las cuentas le estarían fallando ya que la diferencia es de 10 años.
Finalmente, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, concluyó la publicación con un llamado a la reflexión: “La educación es un derecho humano fundamental, ya que combate las injusticias provocadas por la desigualdad. Es de vital importancia proteger esta perspectiva de la educación y defender a la universidad pública, por lo que creemos que declaraciones infundadas, como las de la diputada Orozco, quien se graduó de nuestra Universidad, no solo engañan a la sociedad, sino que también contradicen estos valores y, principalmente, la lucha colectiva por la educación, el presupuesto y el salario de sus trabajadores”, completó.
Vale recordar que la mencionada legisladora fue públicamente desmentida por el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, cuando en reunión de comisión en la Cámara baja nacional dijo que el crimen de la productora de huevos de Salvador Mazza, Liliana Ledesma, fue por trata de personas, siendo que se probó que el hecho estuvo involucrado el narcotráfico con el clan Castedo. Una vez más la legisladora, quien se destaca por sus declaraciones polémicas y rimbombes, quedó expuesta.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.