
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La legisladora libertaria denunció la presunta “demora” de su tesis, sugiriendo una supuesta “persecución política” en una nueva arremetida contra la educación pública.
Salta22/08/2024La Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta emitió un duro comunicado contra las “falsas” declaraciones mediáticas de la diputada nacional de La Libertad Avanza y egresada de la carrera, María Emilia Orozco.
En primer lugar, el comunicado deja sentado que el “propósito” del mismo es “desarticular y exponer la lógica de deslegitimación que se está intentando aplicar a las Universidades Públicas y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”.
La casa de altos estudios, sobre la denuncia de la legisladora por “supuestas irregularidades”, afirmó que no hay registro de ello y que “nunca” se recibió denuncia alguna.
A lo puntual de las declaraciones, la Escuela de Comunicación desmenuzó las “falsedades”, tal como la “demora” de su tesis.
“En mayo de 2012, la Resolución. H. N° 0598/12 aprueba el tema de tesis y designa a la docente encargada de su dirección. En diciembre de 2013, Orozco presenta la versión final de la tesis y en marzo de 2014, luego del receso, la Escuela de Ciencias de la Comunicación eleva la propuesta de conformación del Tribunal, cuyos miembros son designados mediante Res. H. N° 0265/14 el 9 de abril de 2014. Siete días después y, en tiempo récord, el 16 de abril de 2014, el Tribunal aprueba la tesis y fija fecha de defensa. Esta se produjo el 30 de abril de 2014 y recibió su diploma correspondiente en el acto de colación durante septiembre de 2014, es decir, en tiempo y forma”, detalló.
Seguidamente, la institución expuso la ignorancia de Orozco ya que, en sus declaraciones, para respaldar su afirmación, dijo que se recibió “hace como 20 años”. “De ser así, hubiese ingresado en una fecha anterior a la creación de la carrera (Lic. en Ciencias de la Comunicación se abrió en 2006)”. Si la legisladora libertaria ingresó en 2007 y se graduó en 2014, las cuentas le estarían fallando ya que la diferencia es de 10 años.
Finalmente, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, concluyó la publicación con un llamado a la reflexión: “La educación es un derecho humano fundamental, ya que combate las injusticias provocadas por la desigualdad. Es de vital importancia proteger esta perspectiva de la educación y defender a la universidad pública, por lo que creemos que declaraciones infundadas, como las de la diputada Orozco, quien se graduó de nuestra Universidad, no solo engañan a la sociedad, sino que también contradicen estos valores y, principalmente, la lucha colectiva por la educación, el presupuesto y el salario de sus trabajadores”, completó.
Vale recordar que la mencionada legisladora fue públicamente desmentida por el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, cuando en reunión de comisión en la Cámara baja nacional dijo que el crimen de la productora de huevos de Salvador Mazza, Liliana Ledesma, fue por trata de personas, siendo que se probó que el hecho estuvo involucrado el narcotráfico con el clan Castedo. Una vez más la legisladora, quien se destaca por sus declaraciones polémicas y rimbombes, quedó expuesta.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.