
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
“La gente votó algo distinto, no más de lo mismo. Que quienes apoyaron a una persona inescrupulosa y corrupta como Sergio Massa y hoy quieran hacerse pasar por libertarios da mucha gracia”, sostuvo la diputada nacional.
Política26/02/2025En Agenda Abierta, la diputada nacional de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, criticó la formación de “nuevos espacios libertarios” en la provincia de Salta. “No dejamos participar a nada que tenga olor a Sáenz. Es así de simple: lo que tiene olor a Sáenz no es bienvenido dentro del espacio porque la gente votó algo distinto, no más de lo mismo”, afirmó. Luego, agregó: “Alguien que apoyó a una persona inescrupulosa y corrupta como Sergio Massa y que hoy quiera hacerse pasar por libertario da mucha gracia”.
Por otro lado, Orozco destacó que el partido ha incorporado a dirigentes de otros espacios políticos con trayectoria. “Gente realmente honesta, que tiene ganas de trabajar por la provincia y no por un cargo, a diferencia de este falso frente libertario”, expresó.
En ese sentido, la diputada aseguró que “se sigue trabajando con un gran equipo en cada rincón del país, más allá de todas las especulaciones”. Además, adelantó que todavía queda un mes para el cierre de alianzas y la presentación de candidatos, y anticipó que “vamos a dar una grata noticia”, en referencia a las elecciones del 11 de mayo en Salta, donde se renovarán puestos clave en el Senado.
Por último, apuntó contra quienes buscan “desprestigiar” a La Libertad Avanza: “Quienes están en la vereda de enfrente y tienen un poco de temor deberían confiar en el trabajo que vienen haciendo. Si es bueno, no les va a cambiar ni a mover el amperímetro. Nosotros estamos haciendo lo nuestro y sabemos que haremos un gran esfuerzo para enfrentar toda la estructura política y económica de la provincia”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.