
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El Senado dejó afuera puntos referidos a Bienes Personales, Ganancias y las privatizaciones.
Salta14/06/2024Luego de una jornada maratónica en la Cámara Alta de más de 12 horas, se aprobaron los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal que ahora regresan a Diputados, donde los legisladores deberán decidir si aceptan las modificaciones introducidas o insisten con el proyecto original.
Fue la diputada por Salta, de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, quien dialogó con Aries para conocer el rumbo administrativo que ahora seguirá el proyecto hasta su posterior promulgación.
Si bien existe la posibilidad de que Diputados apruebe los cambios mandados esta semana por el Senado directamente, Orozco aseguró que en las filas del oficialismo hay ánimos de negociar algunos capítulos que perdieron. Ganancias, Bienes Personales y privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional, serían los puntos a defender.
“Si el Senado habría aprobado con las tres cuartas partes, nosotros teníamos que haber conseguido la misma cantidad en Diputados, pero como fue aprobada con mayoría absoluta, -la mitad más uno- y desempató la Vicepresidenta, tenemos otro margen, por eso la confianza que la ley va salir”, analizó.
“Si vemos como fue la votación en diputados, podemos insistir”, especuló y destacó la negociación que viene llevando adelante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Además pidió a la oposición que deje de “poner trabas”.
“Hace seis meses que nos están dilatando con idas y vueltas porque no quieren darle al Gobierno esta herramienta que necesita. Francos, apenas se aprobó, se reunió con los jefes de bloque para ver cómo sigue y todo está encaminado a eso. Ya cedimos mucho de la ley, que tenía más de 600 artículos y terminó menos de la mitad, hora es momento que ellos pongan de su parte”, concluyó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.