
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
La diputada nacional remarcó que el partido sigue apoyando al presidente y que la polémica dejó en evidencia que “no hay límites cuando se quiere destruir a alguien que hace las cosas bien”.
Salta26/02/2025En Agenda Abierta, la diputada nacional de La Libertad Avanza, María Emilia Orozco, se refirió a la controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA, que involucró directamente al presidente Javier Milei.
“Quienes estamos convencidos de hacia dónde va este proyecto y pusimos el hombro a la causa cuando todo el mundo lo trataba de loco, psicópata o psiquiátrico, seguimos exactamente en la misma línea”, remarcó.
En ese sentido, aseguró haber recorrido la provincia y, al consultar a los salteños sobre el tema, afirmó haber encontrado “un silencio sepulcral, porque nadie se sintió afectado ni estafado”.
Asimismo, resaltó que Milei, tras la publicación y el revuelo generado, reconoció “su error” y se puso a disposición de la Justicia para que se investiguen los detalles del caso, “algo nunca antes visto en la política. Generalmente, el político corrupto se esconde bajo la alfombra, pauta los medios, compra voluntades y dice: ‘De esto no se habla’”.
Además, la diputada lamentó que, durante la entrevista en la que el presidente prestó explicaciones, “fue boicoteado”, lo que, según ella, demuestra que “no hay límites cuando se quiere destruir a alguien que hace las cosas bien”.
En contraste, Orozco cuestionó a los medios de comunicación por enfocarse en la polémica en torno al presidente y no en “la suma multimillonaria que se transfirió a las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca en 2023, en tiempos de campaña. Eso es malversación de fondos, eso es un escándalo y, sin embargo, nadie habla de ello”.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.