
Un diputado nacional del Frente Renovador cuestionó la lógica oficial de insistir en la dureza del ajuste como bandera. “La situación da escalofríos”, expresó.
Un diputado nacional del Frente Renovador cuestionó la lógica oficial de insistir en la dureza del ajuste como bandera. “La situación da escalofríos”, expresó.
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
El exsecretario de Asuntos Jurídicos de la UNSa, Sebastián Aguirre Astigueta, aseguró que el Defensor del Pueblo debe ser autónomo y criticó la injerencia política en el proceso de selección.
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró en Vale Todo por Aries que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.
El titular de ADP afirmó que recibió propuestas de distintos espacios para ser candidato, pero cuestionó la política nacional y pidió priorizar la defensa provincial.
Tras anunciar su retiro, el senador sostuvo que un cargo diplomático es una especie de "exilio" o "castigo" y lo descartó de sus planes.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, criticó la postura extremista en el Congreso y defendió una posición de análisis racional ante los vetos del presidente Javier Milei, especialmente en temas como la moratoria jubilatoria.
Con consignas de Cristina y duras críticas a Milei, el PJ bonaerense busca reforzar la presencia simbólica de la ex mandataria de cara a las elecciones.
La vicepresidenta rompió el silencio en el Día de la Gendarmería. Su entorno había denunciado que Presidencia no autorizó sus ingresos para el acto de Milei.
La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Lo que ocurrió con José Luis Espert en plena cumbre política, al referirse de forma despectiva a la hija de Cristina Fernández de Kirchner no fue simplemente un exabrupto. Fue una muestra más de lo que nos está pasando como país: estamos perdiendo el valor esencial del respeto.
Rosario será escenario mañana a las 11 de la tradicional ceremonia en homenaje a la bandera y a su creador. A la misma hora, el Presidente de la Nación conmemorará la fecha pero en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.
Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.
El funcionario sostuvo que podrían sumarse todos los que crean que “el tamaño del Estado está sobredimensionado".
El dirigente justicialista cuestionó duramente la estrategia del oficialismo durante la campaña electoral. Señaló la falta de propuestas y advirtió sobre la forma de hacer política de LLA.
Pasan los días y la campaña electoral en la Ciudad se agudiza, con candidatos que suben el tono de las acusaciones contra sus competidoras.
Julio Quintana, candidato a senador por Capital de Política Obrera, propuso que las elecciones sean una oportunidad para expresar un “voto obrero y socialista”.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".
El líder del Frente Renovador reunió a intendentes y legisladores en San Fernando para marcar la posición de su espacio ante la disputa en el peronismo.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.
Esta noche, a las 22:00, Juventud Antoniana afronta el partido de vuelta por la fase Reválida del Torneo Federal A ante Boca Unidos (Corrientes), en el estadio Padre Ernesto Martearena, que será la casa del “Santo” para esta llave.