
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, sostuvo que “Milei convirtió el caos en una virtud” y advirtió que “hoy los políticos no convencen con ideas, sino con títulos”.
Política23/10/2025Con su habitual franqueza, el dirigente justicialista Santiago “Indio” Godoy reflexionó sobre los cambios en la comunicación política y el peso de las redes sociales en las elecciones. “Las redes crearon una pajarera nueva, con trolls en lugar de militantes”, dijo en Aries, recordando la vieja práctica radial de operar mediáticamente en favor de candidatos.
Godoy explicó que hoy la discusión pública se reduce a “titulares y frases rápidas” y que muchos electores ya no distinguen entre verdad y manipulación. “El político ya no convence con ideas, sino con títulos. La gente lee el titular y decide sin saber si es verdad o mentira”, lamentó.
También vinculó esa degradación del debate con el surgimiento de Javier Milei: “Convirtió el caos en una virtud. El panelista gritón y peleador llegó a presidente y les transmitió a sus seguidores el insulto como herramienta política”.
El exlegislador salteño cuestionó la falta de diálogo del mandatario nacional: “No se puede negar la existencia del periodismo ni rechazar el diálogo con otros dirigentes. Gobernar requiere hablar, acordar y escuchar”.
Para Godoy, la clave del futuro político argentino será recuperar el diálogo y el respeto: “La política se transformó, pero perdió el contenido. Antes los desacuerdos se resolvían conversando; hoy se grita desde las redes. Y así no se puede construir país”.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.