
El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.


El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.
Política15/11/2025
Ivana Chañi
El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga y especialista en comportamiento electoral, analizó el triunfo nacional de Javier Milei y lo definió como un fenómeno que “desborda lo ideológico”. En declaraciones en 'Vale Todo' por Aries, sostuvo que parte de la ciudadanía encontró en el líder libertario “una vía emocional frente al cansancio colectivo”.
Höy, cuya columna sobre el tema fue publicada por un diario de Noruega, señaló que el apoyo masivo a La Libertad Avanza no puede explicarse sólo desde la economía: “Mi única explicación hoy es esa fascinación por el castigo. Es como si buscáramos sentido en quien promete destruir lo que ya no soportamos”.
Según su análisis, el votante no sólo rechaza a la dirigencia tradicional, sino que adhiere a un relato simple y potente: un enemigo (“la casta”), un diagnóstico (“el Estado es el problema”) y una salida total (“empezar de cero”). “El mensaje fue ruptura absoluta: romper todo y arrancar desde cero”, expresó.
Höy también comparó el caso argentino con la reciente elección en Nueva York, donde el recién electo alcalde, Toran Mandani, logró movilizar voluntarios y jóvenes desde un discurso opuesto al de Milei: “Mi ley canaliza la bronca desde la ruptura; Mandani, desde la empatía”. Destacó que el dirigente estadounidense construyó su campaña de manera directa, sin depender de grandes medios, y con fuerte presencia en barrios e instituciones comunitarias.
Para el politólogo, ambos casos reflejan “un cambio de paradigma”: la sociedad busca cercanía y autenticidad, no intermediación. “La gente quiere una política más humanizada. La comunicación ya no pasa sólo por los grandes canales, sino por el vínculo directo entre el candidato y el ciudadano”, afirmó.
Sobre la elección argentina, Höy consideró que el voto a Milei fue “profundamente emocional”, aunque también marcado por el miedo económico: “El miedo siempre está presente cuando te tocan la billetera. Ese miedo moviliza”.
Finalmente, sostuvo que la clave para entender estos fenómenos globales es la percepción de abandono social: “Hay sectores enteros fuera del sistema. Si la política no los escucha, otros lo harán, desde el enojo o desde la empatía”.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.