
El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.


Un diputado nacional del Frente Renovador cuestionó la lógica oficial de insistir en la dureza del ajuste como bandera. “La situación da escalofríos”, expresó.
Política20/09/2025
El diputado nacional y presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, analizó la situación política y económica del país tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses y el creciente malestar social. Según advirtió, el gobierno “sigue en un laberinto” por hablarle exclusivamente a los mercados, sin escuchar el mensaje de las urnas ni atender los problemas de la sociedad.
“En democracia, la urna marca rumbo. Y cuando la urna es tan clara como lo fue en la provincia de Buenos Aires, lo que corresponde es rectificar. Lo peor que nos está pasando es que el gobierno no sólo no escucha, sino que promete acelerar el mismo camino”, señaló en diálogo con Splendid AM 990.
Giuliano subrayó que el actual modelo económico “lastima a la sociedad y a la malla productiva”. En ese sentido, alertó que “cuando uno ve la industria y el empleo, la situación da escalofríos. Un país puede enfrentar dificultades, pero si industria y empleo funcionan, arranca. Hoy ambos se están convirtiendo en un problema serio para la Argentina. Si desaparecen 15.000 pymes, es mucho más grave que perder por 14 puntos en Buenos Aires”.
El dirigente del Frente Renovador también cuestionó la lógica oficial de insistir en la dureza del ajuste como bandera. “Después de las elecciones, el Presidente dijo ‘reconozco la derrota, pero voy a acelerar’. Eso no está en el manual de la democracia. El manual indica que cuando el pueblo marca un rumbo, hay que rectificar”, sostuvo.
Giuliano remarcó que el oficialismo se equivoca al plantear una especie de chantaje electoral: “Se quiere instalar que si votan a otro, todo será peor. Esa extorsión hay que detectarla y rechazarla. La sociedad argentina ha mostrado una disciplina ejemplar: soportó dos años de agravios, de pérdida del poder adquisitivo, de vetos a la universidad, a las jubilaciones, a la discapacidad. Y aun así, se expresó pacíficamente en las urnas y en la calle”.
De cara a la elección del 26 de octubre, Giuliano consideró que será un momento clave: “Creo que la sociedad va a dar un mensaje claro y contundente. Y eso, lejos de ser negativo, es muy positivo para la democracia. Cuando el pueblo dice con claridad ‘este no es el rumbo’, está defendiendo la institucionalidad y la Constitución”.
“Un gobierno puede atender reclamos sectoriales, pero si se olvida de la mayoría de la población, no va a ganar una elección. La sociedad ya habló en Buenos Aires, y volverá a hacerlo en octubre. Ese mensaje el gobierno debe escucharlo, porque acelerar en la dirección equivocada solo conduce al choque”, concluyó Giuliano.
Con información de Noticias Argentinas

El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.

La nota de desistimiento ingresó este lunes, a las 10.30. Martín Del Frari era uno de los postulantes en el proceso para cubrir la Defensoría del Pueblo de la ciudad.

El Presidente lideró la ceremonia anual de ascensos de las Fuerzas Armadas, acompañado por el ministro Luis Petri, quien dejará la cartera de Defensa para asumir como diputado nacional.

La Unión Cívica Radical nacional saludó en X a la diputada salteña Soledad Farfán por haber sido elegida como vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de la Provincia.

La jueza federal advirtió sobre la “debilidad institucional” del país y señaló que la integración del máximo tribunal debe reflejar diversidad territorial, de género y especialidad técnica.

El vicegobernador señaló que la actual estructura electoral “debe revisarse” y sostuvo que la eliminación de comicios de medio término fortalecería la estabilidad institucional.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

“The Age of Disclosure" sostiene que exfuncionarios de Defensa e Inteligencia creen que el presidente accedió a información clave sobre fenómenos aéreos no identificados y que podría estar dispuesto a revelarla.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.