
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
La reunión se enmarcó en la alerta por brote de hepatitis A que emitió la Dirección General de Coordinación Epidemiológica.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12.
El Kit permitirá a los médicos dar con el diagnóstico preciso. Se prevé su implementación en el sistema público sanitario.
Para garantizar la calidad del agua en pozos y cisternas de almacenamiento, la empresa realiza controles rigurosos en sus tres laboratorios.
Salud confirmó que el foco de los casos de salmonella fue por las verduras y hortalizas regadas con aguas del Río Arenales.
El ministro Federico Mangione aseguró que ya se realizaron los informes y las denuncias correspondientes contra los productores de Rosario de Lerma que regaban los productos con aguas riesgosas del Río Arenales.
El ministro de Salud, en diálogo con Aries, contó que, junto al intendente Emiliano Durand, trabaja para que la ciudad cuente con su propio laboratorio.
Se registran 800 casos en la provincia y según un estudio conjunto entre el Hospital Materno Infantil y el Conicet, la bacteria fue encontrada en verduras, descartando la contaminación en el agua de red. Recomendaciones.
Bromatología provincial aseguró que no se puede realizar controles exhaustivos en la venta de comida callejera, porque muchos de los vendedores ambulantes tienen habilitación municipal, y se opta por trasladar la responsabilidad final a los consumidores, “que son quienes pagan”.
El ministro Mangione se reunió con el intendente electo, Emiliano Durand para reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y de las enfermedades de la época estival en la capital salteña.
En lo que va del año se detectaron un poco más de 70 casos de salmonella, y desde el área de Epidemiología aseguran que “es clave” y el tema está “primero en la agenda de trabajo”.
“Es necesario que una ciudad que tiene más de 500 mil habitantes cuente con un laboratorio de bromatología, y es una necesidad que siempre la hemos expresado”, advirtió el Coordinador de Epidemiología.
“Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos, no podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, manifestó la jefa del Programa de Bromatología provincial.
Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, el 90 por ciento de los casos registrados en el país corresponden a la provincia. La mayoría fueron registrados en Capital.
Se trata de un grupo de bacterias que ingresan al organismo a través de alimentos contaminados. La mayoría de las personas infectadas desarrollan diarrea, fiebre, calambres abdominales y vómitos.
El titular de la cartera sanitaria, Juan José Esteban, destacó que trabajan junto a la Municipalidad en los controles bromatológicos.
Del 13 al 19 de diciembre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizará una campaña de concientización sobre la Salmonella, ante el incremento exponencial de casos.
El secretario de Salud Pública de la Provincia, Martín Flores Perazzone, manifestó su preocupación por el incremento de casos de salmonella y sobre todo en pacientes que son niños.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, ordenó al área Legal de la institución que realicen una denuncia para investigar la circulación de un mensaje de whatsapp que miente que hay salmonella en la red del servicio.
La directora de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, brindó detalles sobre la situación en la provincia de las patologías: Covid 19, dengue, salmonella, y hantavirus.
Los casos de infección siguen en aumento y Aguas del Norte se desvincula. En la última semana estuvo dando vueltas un mensaje que responsabiliza a la empresa por contaminación en el agua.
La directora general de Coordinación de Epidemiología de la provincia, Analía Acevedo, destacó que con Aguas del Norte vienen trabajando ante los casos de Salmonella y ahora es el turno de sentarse con las autoridades de la Municipalidad de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.