
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Se registran 800 casos en la provincia y según un estudio conjunto entre el Hospital Materno Infantil y el Conicet, la bacteria fue encontrada en verduras, descartando la contaminación en el agua de red. Recomendaciones.
Salud20/12/2023El lunes, el Ente Regulador de Servicios Públicos dio a conocer el resultado de inspecciones que, junto a la Secretaría de Medio Ambiente, se hicieron en fincas colindantes al río Arenales y se constató que algunos productores utilizaban el agua del afluente –foco de contaminación- para el riego de verduras y hortalizas. Al respecto, se tomaron medidas y se labraron las infracciones correspondientes.
La provincia atraviesa un brote de salmonella (o salmonelosis), y en el Hospital Público Materno Infantil advirtieron que la capacidad de respuesta está saturada por la gran cantidad de niños que ingresan con patologías respiratorias y gastrointestinales asociadas al aumento de casos de salmonelosis.
En comunicación con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, ratificó la información comunicada por el Ente aunque dijo que los estudios desde el área de Salud no se terminaron, ya que buscan identificar otros focos.
Convencido que el origen de la salmonella no está en agua de red, algo que calificó de “catastrófico”, indicando que fue encontrada la bacteria -que provoca la salmonella afecta al tracto intestinal y, ocasionalmente, al torrente sanguíneo- en verduras. Apuntó particularmente, en las de hojas verdes o de tallo por estar en contacto con la tierra. Tales como la lechuga, acelga, rúcula, apio, entre otras.
Si bien Mangione ratificó la conclusión que llegó el Ente Regulador, se mostró cauteloso afirmando que falta determinar si el agua del rio Arenales está contaminada. “Hay que ser prolijos en este trabajo porque no podemos afectar a todo el mundo. Hay que ser racional e investigar bien”, remarcó.
En este sentido, el titular de la cartera sanitaria de la provincia reforzó los conceptos del lavado de manos y la correcta desinfección de frutas y verduras.
Mangione recalcó que hay 800 casos de salmonelosis en la provincia, siendo la Capital la más afectada.
“En todas estas enfermedades transmisibles hay que tener cuidado. Seguimos investigando y buscando en dónde están otros focos pero hasta el momento estos son los resultados que nos está arrojando la investigación que hicimos”, concluyó el ministro de Salud.
Verduras de hoja o tallo: (lechuga, acelga, espinaca, perejil, apio, etc.)
Frutas y verduras de cáscara dura: (manzana, palta, zapallo, zanahoria, etc.)
Verduras de cáscara blanda o verduras sin cáscara: (frutilla, uva, arándanos, champiñón, frambuesa, etc.)
Verduras o tubérculos que se consumen cocidos (papa, batata, choclo, remolacha, etc.)
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.