
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Se registran 800 casos en la provincia y según un estudio conjunto entre el Hospital Materno Infantil y el Conicet, la bacteria fue encontrada en verduras, descartando la contaminación en el agua de red. Recomendaciones.
Salud20/12/2023El lunes, el Ente Regulador de Servicios Públicos dio a conocer el resultado de inspecciones que, junto a la Secretaría de Medio Ambiente, se hicieron en fincas colindantes al río Arenales y se constató que algunos productores utilizaban el agua del afluente –foco de contaminación- para el riego de verduras y hortalizas. Al respecto, se tomaron medidas y se labraron las infracciones correspondientes.
La provincia atraviesa un brote de salmonella (o salmonelosis), y en el Hospital Público Materno Infantil advirtieron que la capacidad de respuesta está saturada por la gran cantidad de niños que ingresan con patologías respiratorias y gastrointestinales asociadas al aumento de casos de salmonelosis.
En comunicación con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, ratificó la información comunicada por el Ente aunque dijo que los estudios desde el área de Salud no se terminaron, ya que buscan identificar otros focos.
Convencido que el origen de la salmonella no está en agua de red, algo que calificó de “catastrófico”, indicando que fue encontrada la bacteria -que provoca la salmonella afecta al tracto intestinal y, ocasionalmente, al torrente sanguíneo- en verduras. Apuntó particularmente, en las de hojas verdes o de tallo por estar en contacto con la tierra. Tales como la lechuga, acelga, rúcula, apio, entre otras.
Si bien Mangione ratificó la conclusión que llegó el Ente Regulador, se mostró cauteloso afirmando que falta determinar si el agua del rio Arenales está contaminada. “Hay que ser prolijos en este trabajo porque no podemos afectar a todo el mundo. Hay que ser racional e investigar bien”, remarcó.
En este sentido, el titular de la cartera sanitaria de la provincia reforzó los conceptos del lavado de manos y la correcta desinfección de frutas y verduras.
Mangione recalcó que hay 800 casos de salmonelosis en la provincia, siendo la Capital la más afectada.
“En todas estas enfermedades transmisibles hay que tener cuidado. Seguimos investigando y buscando en dónde están otros focos pero hasta el momento estos son los resultados que nos está arrojando la investigación que hicimos”, concluyó el ministro de Salud.
Verduras de hoja o tallo: (lechuga, acelga, espinaca, perejil, apio, etc.)
Frutas y verduras de cáscara dura: (manzana, palta, zapallo, zanahoria, etc.)
Verduras de cáscara blanda o verduras sin cáscara: (frutilla, uva, arándanos, champiñón, frambuesa, etc.)
Verduras o tubérculos que se consumen cocidos (papa, batata, choclo, remolacha, etc.)
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.