
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Se registran 800 casos en la provincia y según un estudio conjunto entre el Hospital Materno Infantil y el Conicet, la bacteria fue encontrada en verduras, descartando la contaminación en el agua de red. Recomendaciones.
Salud20/12/2023El lunes, el Ente Regulador de Servicios Públicos dio a conocer el resultado de inspecciones que, junto a la Secretaría de Medio Ambiente, se hicieron en fincas colindantes al río Arenales y se constató que algunos productores utilizaban el agua del afluente –foco de contaminación- para el riego de verduras y hortalizas. Al respecto, se tomaron medidas y se labraron las infracciones correspondientes.
La provincia atraviesa un brote de salmonella (o salmonelosis), y en el Hospital Público Materno Infantil advirtieron que la capacidad de respuesta está saturada por la gran cantidad de niños que ingresan con patologías respiratorias y gastrointestinales asociadas al aumento de casos de salmonelosis.
En comunicación con Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, ratificó la información comunicada por el Ente aunque dijo que los estudios desde el área de Salud no se terminaron, ya que buscan identificar otros focos.
Convencido que el origen de la salmonella no está en agua de red, algo que calificó de “catastrófico”, indicando que fue encontrada la bacteria -que provoca la salmonella afecta al tracto intestinal y, ocasionalmente, al torrente sanguíneo- en verduras. Apuntó particularmente, en las de hojas verdes o de tallo por estar en contacto con la tierra. Tales como la lechuga, acelga, rúcula, apio, entre otras.
Si bien Mangione ratificó la conclusión que llegó el Ente Regulador, se mostró cauteloso afirmando que falta determinar si el agua del rio Arenales está contaminada. “Hay que ser prolijos en este trabajo porque no podemos afectar a todo el mundo. Hay que ser racional e investigar bien”, remarcó.
En este sentido, el titular de la cartera sanitaria de la provincia reforzó los conceptos del lavado de manos y la correcta desinfección de frutas y verduras.
Mangione recalcó que hay 800 casos de salmonelosis en la provincia, siendo la Capital la más afectada.
“En todas estas enfermedades transmisibles hay que tener cuidado. Seguimos investigando y buscando en dónde están otros focos pero hasta el momento estos son los resultados que nos está arrojando la investigación que hicimos”, concluyó el ministro de Salud.
Verduras de hoja o tallo: (lechuga, acelga, espinaca, perejil, apio, etc.)
Frutas y verduras de cáscara dura: (manzana, palta, zapallo, zanahoria, etc.)
Verduras de cáscara blanda o verduras sin cáscara: (frutilla, uva, arándanos, champiñón, frambuesa, etc.)
Verduras o tubérculos que se consumen cocidos (papa, batata, choclo, remolacha, etc.)
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.