
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Salud08/04/2025El hospital Materno Infantil expuso los avances de sus estudios para la genotipificación extendida para el tamizaje del Virus del Papiloma Humano (VPH) causal del cáncer de cuello de útero.
También, de la vigilancia epidemiológica en Salmonelosis y la vigilancia genómica durante la circulación de variantes de la COVID-19, este último reconocido por el Instituto Malbrán.
Estos trabajos fueron presentados al presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone y al secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Livio Gratton, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, quienes recorrieron la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UCT-HPMI).
Desde la Unidad de Conocimiento Traslacional destacaron la importancia de estas investigaciones para mejorar el acceso a diagnósticos precisos dentro del sistema de salud pública.
La directora UCT-HPMI, Paola Zago, destacó que la consolidación de un sector de genómica y bioinformática permitirá avanzar en el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes (EPOF), incluyendo el análisis de variantes genómicas asociadas al cáncer de mama.
Actualmente, el equipo de trabajo cuenta con tres becarios doctorales de CONICET que contribuyen a esta línea de investigación en crecimiento.
Investigaciones y proyectos
Durante la recorrida, se presentó, además, el aporte del abordaje sindrómico de patógenos, que permite el diagnóstico rápido de cuadros respiratorios, meníngeos o gastrointestinales en la población hospitalaria de esa institución.
Los sistemas de diagnósticos moleculares fueron desarrollados por el equipo de investigadores de la UCT-HPMI y están en el proceso de transferencia a una empresa de base tecnológica, PB-L Productos Bio-lógicos, para el desarrollo del primer kit prototipo.
Estos estudios se llevan a cabo en el marco de un convenio de colaboración con investigadores CONICET del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular de la UNQui.
La UTC asociada a CONICET forma parte de proyectos aplicados, colaborando con investigadores del país en distintas áreas, como el laboratorio referente del diagnóstico molecular de Chagas agudo y vertical, el Instituto Milstein, la empresa Neokit y Fundación Cassara en la validación de Neokit- Chagas para su presentación en la ANMAT.
También, se trabaja en conjunto con la UCT-Patagónica, que opera en el hospital Samic de El Calafate.
Las autoridades del CONICET fueron recibidas por el Gerente General, Esteban Rusinek; Director Médico, Eduardo Calvo; Director Perinatología, Héctor Carpio y el director de Primer Nivel de Atención Área Operativa Norte, Sergio Guitian.
También participaron los investigadores de CONICET, Ramiro Poma y la directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional, Paola Zago.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.
De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.