
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El Kit permitirá a los médicos dar con el diagnóstico preciso. Se prevé su implementación en el sistema público sanitario.
Salud10/07/2024La Universidad de Salta, mediante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas elabora un nuevo kit de diagnóstico molecular para detectar la presencia de salmonella. Aries dialogó con el Dr. Héctor Cristóbal, investigador del CONICET y del INIQUI (Instituto de investigaciones para la industria química) para conocer los detalles del proyecto, que prevé se produzca de manera industrial para la Argentina y el mundo.
La implementación del PCR era necesaria en la provincia, donde se detectan brotes crecientes desde el año 2018, registrando el 90% de los casos.
Según explicó Cristóbal, el tradicional diagnóstico de salmonella conlleva un proceso largo y, en muchos casos al presentar síntomas similares a otras patologías como dengue o covid, se dificulta el tratamiento adecuado.
Sin embargo, el nuevo método PCR promete avanzar en este campo al reducir el tiempo de diagnóstico a tan solo tres horas, al detectar en tiempo real marcadores moleculares específicos de la bacteria “de manera precisa y rápida”.
"Empezamos a desarrollar un método de diagnóstico molecular que, a través del mismo sistema, detecta marcadores moleculares de este agente patógeno en muestras de agua y, en el futuro, también en alimentos", explicó el Dr Cristóbal. Este procedimiento reduce el costo de los reactivos necesarios.
El investigador señaló que al ser “preciso y rápido” permite aplicar el tratamiento adecuado y reducir costos sanitarios, por ejemplo en caso de los niños que son los que más internación requieren.
Actualmente la investigación se encuentra en la etapa de validación del kit para asegurar que no haya falsos positivos, mediante un convenio con el Hospital San Bernardo que proporciona las muestras chequeadas clínicamente.
El objetivo es producir el PCR a escala nacional e internacional, para ser integrado al sistema de Salud Pública.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.