
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, el 90 por ciento de los casos registrados en el país corresponden a la provincia. La mayoría fueron registrados en Capital.
Salud26/12/2022El último Boletín Epidemiológico de Nación muestra un complejo cuadro sanitario en Salta. "En cuanto a la situación general de fiebre paratifoidea en Argentina, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) se registraron 1.427 notificaciones de fiebre paratifoidea en lo que va del año. El 94% de las notificaciones corresponde a la provincia de Salta o detectados en otras provincias con antecedente de viaje a Salta, excepto 6 casos (2 correspondientes a un clúster familiar en Catamarca y 4 casos aislados en Jujuy)", señala el informe.
"El 80% de los casos notificados con residencia en la provincia de Salta corresponden al departamento Capital, seguido de Cerrillos (5,7%), Rosario de Lerma (5,5%) y Chicoana (1,8%). El 61% del total de los casos notificados corresponden a menores de 15 años", especifica el documento que publicó el Gobierno de la Nación.
Respecto de la curva epidemiológica, Nación señaló que "observa año a año un aumento en las notificaciones así como en el número de casos confirmados, con marcada estacionalidad". En lo que va de 2022 en todas las semanas epidemiológicas hubo notificaciones y se registraron casos confirmados por pruebas bacteriológicas y serológicas en 45 de las 50 SE transcurridas.
En el Boletín, también indicaron que el brote pudo haberse iniciado "los días 12 y 13 de noviembre cuando tuvo lugar en un club de la ciudad de Salta un evento deportivo interprovincial con participación de delegaciones de Salta, Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja y Tucumán" y que "entre los asistentes se identificó un brote de fiebre entérica, identificándose Salmonella Paratyphi B en los aislamientos disponibles".
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.