
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
El ministro Mangione se reunió con el intendente electo, Emiliano Durand para reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y de las enfermedades de la época estival en la capital salteña.
Salud09/11/2023Como parte de las reuniones que mantiene el gabinete de Salud Pública con los intendentes de toda la provincia en el que se coordinaron acciones para trabajar en la prevención del dengue durante la transición política de los ejecutivos municipales y dar a conocer las acciones sanitarias, el ministro Federico Mangione se reunió con el intendente electo de capital, Emiliano Durand.
Durante el encuentro, en el que también participó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, el Ministro informó que ya hay un caso autóctono de dengue en Tartagal, “lo que nos indica que será una temporada muy dura. Si bien el sistema de Salud Pública está preparado para dar respuestas, es necesario que la población tome conciencia y elimine todos los reservorios que tengan en su casa para evitar las enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya”
Agregó que “desde septiembre se están realizando mesas de trabajo interregional para coordinar acciones contra el dengue y medioambientales con cada Municipalidad durante el periodo de transición política de cada ejecutivo, ya que 5 localidades cambiarán su intendente el 10 de diciembre y estas acciones no deben interrumpirse”, señaló Mangione.
El funcionario explicó que se analizó el caso puntual de cada lugar para trabajar mancomunadamente en controles focales, propagandas, educación y descacharrado, dando cumplimiento al convenio que la cartera sanitaria firmó con cada municipio.
El intendente electo, indicó que se trató de una primera reunión a partir de la cual el nuevo gabinete municipal comenzará a trabajar en la elaboración, junto al Ministerio de Salud, de un plan de contingencia municipal lo más efectivo posible, que contemple las acciones preventivas para evitar la salmonella y el dengue.
Durand subrayó el trabajo que lleva adelante el programa de Bromatología a través del cual “la provincia ayuda continuamente al municipio, a la ciudad de Salta, a través de los cursos de manipulación de alimentos hasta poner a disposición el laboratorio donde se hacen las muestras y se detecta si hay o no salmonella. Por lo que vamos a tener que trabajar muy fuerte este verano, entre todos, profundizando las medidas y exigiendo el cuidado de los alimentos que compramos”.
Además, hizo hincapié en la importancia de que la población se involucre con todas las acciones de prevención para combatir el dengue y remarcó que la provincia compró vacunas, lo cual significó una gran inversión para cuidar a los vecinos pero que la principal acción sigue siendo el descacharrado y la limpieza. "Sin las medidas básicas de prevención que todos conocemos no vamos a tener éxito".
Durand destacó el proyecto de Historia Clínica Digital Única que desarrolla la cartera sanitaria a través del Sistema Federal de Salud (SAFESA), lo cual "me parece que agiliza muchísimo la atención de los pacientes porque le facilita mucho el trabajo al personal de salud y que seguramente cuando tengamos que trabajar en conjunto eso también nos va ayudar muchísimo".
Finalmente, García Campos, explicó que durante el encuentro se abordaron tres temas fundamentales, como son las áreas de bromatología, zoonosis y control vectorial. “Asesoramos al nuevo intendente en todo lo que se refiere a la elaboración del plan de contingencia que es necesario que cada municipio lo tenga realizado para el próximo año para evitar la proliferación de enfermedades”.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.