
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El ministro Mangione se reunió con el intendente electo, Emiliano Durand para reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y de las enfermedades de la época estival en la capital salteña.
Salud09/11/2023Como parte de las reuniones que mantiene el gabinete de Salud Pública con los intendentes de toda la provincia en el que se coordinaron acciones para trabajar en la prevención del dengue durante la transición política de los ejecutivos municipales y dar a conocer las acciones sanitarias, el ministro Federico Mangione se reunió con el intendente electo de capital, Emiliano Durand.
Durante el encuentro, en el que también participó el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, el Ministro informó que ya hay un caso autóctono de dengue en Tartagal, “lo que nos indica que será una temporada muy dura. Si bien el sistema de Salud Pública está preparado para dar respuestas, es necesario que la población tome conciencia y elimine todos los reservorios que tengan en su casa para evitar las enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya”
Agregó que “desde septiembre se están realizando mesas de trabajo interregional para coordinar acciones contra el dengue y medioambientales con cada Municipalidad durante el periodo de transición política de cada ejecutivo, ya que 5 localidades cambiarán su intendente el 10 de diciembre y estas acciones no deben interrumpirse”, señaló Mangione.
El funcionario explicó que se analizó el caso puntual de cada lugar para trabajar mancomunadamente en controles focales, propagandas, educación y descacharrado, dando cumplimiento al convenio que la cartera sanitaria firmó con cada municipio.
El intendente electo, indicó que se trató de una primera reunión a partir de la cual el nuevo gabinete municipal comenzará a trabajar en la elaboración, junto al Ministerio de Salud, de un plan de contingencia municipal lo más efectivo posible, que contemple las acciones preventivas para evitar la salmonella y el dengue.
Durand subrayó el trabajo que lleva adelante el programa de Bromatología a través del cual “la provincia ayuda continuamente al municipio, a la ciudad de Salta, a través de los cursos de manipulación de alimentos hasta poner a disposición el laboratorio donde se hacen las muestras y se detecta si hay o no salmonella. Por lo que vamos a tener que trabajar muy fuerte este verano, entre todos, profundizando las medidas y exigiendo el cuidado de los alimentos que compramos”.
Además, hizo hincapié en la importancia de que la población se involucre con todas las acciones de prevención para combatir el dengue y remarcó que la provincia compró vacunas, lo cual significó una gran inversión para cuidar a los vecinos pero que la principal acción sigue siendo el descacharrado y la limpieza. "Sin las medidas básicas de prevención que todos conocemos no vamos a tener éxito".
Durand destacó el proyecto de Historia Clínica Digital Única que desarrolla la cartera sanitaria a través del Sistema Federal de Salud (SAFESA), lo cual "me parece que agiliza muchísimo la atención de los pacientes porque le facilita mucho el trabajo al personal de salud y que seguramente cuando tengamos que trabajar en conjunto eso también nos va ayudar muchísimo".
Finalmente, García Campos, explicó que durante el encuentro se abordaron tres temas fundamentales, como son las áreas de bromatología, zoonosis y control vectorial. “Asesoramos al nuevo intendente en todo lo que se refiere a la elaboración del plan de contingencia que es necesario que cada municipio lo tenga realizado para el próximo año para evitar la proliferación de enfermedades”.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.