
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Para garantizar la calidad del agua en pozos y cisternas de almacenamiento, la empresa realiza controles rigurosos en sus tres laboratorios.
Salta25/04/2024Ana Cardozo, ingeniera química y responsable del Laboratorio de Control y Análisis de Aguas del Norte, informó en el Programa Institucional del organismo por Aries el proceso de análisis y control del agua que abastece a miles de hogares y sistemas de agua potable en la provincia.
El laboratorio central, ubicado en la Capital, se encarga de monitorear la calidad del agua en toda la provincia, por su parte, en el Laboratorio del Itiyuro se realizan determinaciones de parámetros bacteriológicos, un proceso que implica analizar entre 1.000 y 1.100 muestras mensuales recogidas de la red de distribución y tratamientos potabilizadores.
Además de los controles rutinarios, el laboratorio principal también atiende pedidos especiales, como reclamos de usuarios preocupados por la calidad del servicio. "Nuestro objetivo principal es asegurar que el agua que llega a los hogares sea segura para el consumo humano", afirmó Cardozo.
Un detalle que destacó la ingeniera es el trabajo conjunto con la Dirección de Epidemiología en la determinación del parámetro de salmonella, “aunque no está estrictamente regulado por los organismos nacionales e internacionales”, “nosotros lo realizamos regularmente”, explicó.
"En función de la información que nos proporciona epidemiología sobre casos de salmonelosis, realizamos visitas domiciliarias, no solo en época estival sino durante todo el año", cerró.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.