
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
“Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos, no podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, manifestó la jefa del Programa de Bromatología provincial.
Salud26/12/2022En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Bromatología de la Provincia, Marta Chuchuy, advirtió que operativamente el laboratorio no es suficiente para cubrir la demanda, habló de salmonella y otras enfermedades provenientes de los alimentos.
La funcionaria recordó que en diciembre del año pasado desde el área se realizaron 200 muestras que dieron negativo a salmonella y es por ello que se trabajó en reforzar la prevención y el control de los alimentos en comercios y en la calle.
Al respecto dijo que la venta de comida en la vía pública viola el código alimentario por lo que pidió responsabilidad a la comunidad para evitar el consumo.
Por otra parte, consultada sobre la capacidad operativa del laboratorio de la provincia para los análisis bromatológicos, dijo: “Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos”, la salvedad se la hizo a Cafayate -el único que tiene un laboratorio propio-, advirtió que a pesar de que intentan mantener una comunicación fluida con las comunas que tienen áreas bromatológicas, “No podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, aseveró.
En este sentido, contó que desde su área se hicieron las gestiones para ampliar el laboratorio y adquirir recursos materiales, pero aún no hubo respuestas.
La jefa sostuvo que en el laboratorio no solo se estudia los casos de salmonella sino otras enfermedades transmitidas por los alimentos pero que no suelen ser comunes, como el botulismo, un caso que se registró a principio de este 2022 en Coronel Moldes y del cual las muestras se remitieron al Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Alertó sobre una dificultad para determinar en algunos casos el origen de las enfermedades por trasmisión en los alimentos porque los síntomas suelen registrarse de 5 a 7 días y los pacientes no asocian los malestares a lo que consumieron por esos días, sino a lo inmediato.
Chuchuy reiteró en la prevención y dio algunas recomendaciones tales el correcto lavado de manos al manipular los alimentos, crudos y cocidos, cuidar la cadena de frío, evitar consumir alimentos en la vía pública en donde no hay eficaz manipulación y conservación de la comida.
Otro punto que destacó y en el cual trabaja junto a Nación es el agua potable, “No se puede hablar del correcto lavado de manos y de los alimentos, si tengo barrios que no hay agua potable y de calidad” apuntó y aseguró que es algo en lo que se hace hincapié. .
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.