
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.
El presidente de SAETA destacó el esfuerzo del gobierno provincial, que aporta el 60% de los recursos pero no descartó actualizaciones de tarifas en el futuro.
El presidente de AMT advirtió que a partir de ese mes se analizará la situación debido al impacto de la inflación y la quita de subsidios nacionales.
El próximo lunes la tarifa se irá de $490 a $690 tras ser oficializado el aumento por la AMT en el Boletín Oficial de hoy.
La Autoridad Metropolitana de Transporte deberá expedirse, luego de la audiencia pública.
Se oficializó la convocatoria a la Audiencia Pública en el Boletín Oficial.
La audiencia pública se realizó este jueves en Coronel Moldes.
La Autoridad Metropolitana fijó la fecha de readecuación del cuadro tarifario para el 27 de diciembre.
Claudio Mohr señaló que hay atrasos en el pago de subsidios nacionales, aunque destacó los aportes de la Provincia para mantener el precio, además de garantizar el pago de sueldos y aguinaldos.
Organizaciones sociales se movilizaron esta mañana hacia las oficinas de SAETA para entregar un petitorio.
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, habló sobre el incremento aprobado por la Autoridad Metropolitana de Transporte del 28% sobre el 55% solicitado.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.