
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
La Autoridad Metropolitana de Transporte deberá expedirse, luego de la audiencia pública.
18/04/2024En comunicación con Aries, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, informó que ayer se realizó el pedido formal a la Autoridad Metropolitana de Transporte para aumentar el precio del boleto del colectivo a $743.57 para toda el área metropolitana.
“Hemos hecho el planteo y quedará el análisis decisión para la AMT, ajustado a inflación”, informó el titular de Saeta. El último aumento del boleto, que llevó el precio a $490 el pasado 4 de marzo, estaba calculado con valores del segundo semestre del 2023, y quedó desfasado, por eso la solicitud, argumentó Mohr. “No hacemos tarifa preventiva, sino con los gastos transcurridos y estamos desactualizados”, explicó.
El pedido firmado para el incremento fue de $743.57 para toda el área metropolitana como una única tarifa, sin distinción de distancias. “Hemos tenido sucesivos incrementos en los costos mes a mes desde que se nos autorizó el aumento en diciembre, más los incrementos salariales que fijaron los gremios, y si no lo hacemos corremos el peligro que el sistema de transporte se vuelva inviable”, advirtió.
En la solicitud también se pidió el llamado a audiencia pública, a pesar que la AMT había autorizado un incremento ajustado a inflación en dos tramos sin la necesidad de realizarla. “Hemos entendido que era lo correcto, a pesar que eso dilatará la decisión unos días más”, sentenció.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.