
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Después de la audiencia pública en Campo Quijano, los manifestantes tomaron las calles salteñas.
Salta17/02/2021El diputado del Partido Obrero Claudio Del Plá estuvo presente entre los protestantes y dialogó con Aries sobre la importancia de “revisar ese parasitismo empresarial” para evitar nuevos tarifazos en el transporte público.
“Se llevaron la audiencia pública lejos del público”, manifestó Del Plá con respecto a la reunión en Campo Quijano y explicó que de todas maneras se están manifestando en la capital salteña para “repudiar este aumento”.
“Es un 40% de aumento del boleto y ningún sueldo subió en ese porcentaje” expresó el diputado y agregó que para que no haya costos enormes para el estado y para el usuario el régimen del transporte público tiene que dejar de estar “en manos de contratistas a los que se les garantiza un parasitismo enorme”.
El diputado también mencionó el desmonte que según él es un reclamo de los “verdaderos beneficiarios” del gobierno de Gustavo Saenz que son los propietarios de las tierras. “Salta tiene una concentración brutal de tierras”, manifestó Del Plá que cuestiona la política desde el punto de vista ambiental y social.
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".