
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Claudio Mohr señaló que hay atrasos en el pago de subsidios nacionales, aunque destacó los aportes de la Provincia para mantener el precio, además de garantizar el pago de sueldos y aguinaldos.
Salta07/02/2023El presidente de SAETA, Claudio Mohr, descartó por Aries que esté previsto, al menos en este primer semestre, un nuevo incremento en el precio del boleto del transporte público de pasajeros.
Según indicó, si bien los aportes de Nación se atrasan, el aporte de la Provincia permite sostener la tarifa actual, cumpliendo con el pago de sueldos y adicionales. Además, remarcó que Salta tiene una de las tarifas más económicas del país.
En esta línea, reconoció que “hay una situación complicada a nivel país”, ya que “los subsidios nacionales pagan una parte importante de los sueldos”, aunque reiteró que “en nuestro caso no va a ser así”. “Seguramente se escucharán amenazas de carácter nacional, pero en Salta está resuelto y vamos a pagar los sueldos y adicionales como corresponde”, insistió.
Pese a todo, no descartó aumentos en los próximos meses al subrayar: “No podemos mantener una tarifa eternamente. Soportamos lo máximo posible y en algún momento tenemos que hacer un esfuerzo compartido”.
Por otra parte, recordó que continúa la renovación de los pases estudiantiles, iniciada a mediados de diciembre. Remarcó la importancia de realizar el trámite con tiempo para evitar aglomeraciones, especialmente de cara al inicio del ciclo lectivo. 160 mil son los estudiantes de los distintos niveles que deben realizarlo.
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".