
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
Argentina27/04/2025El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.
Las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementan sus pasajes desde agosto de 2024 y se mantendrán sin cambios para el mes próximo, según fuentes oficiales.
Los funcionarios del presidente Javier Milei salieron recientemente a despegarse de las subas aplicadas por el alcalde porteño, Jorge Macri, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En despachos del Gobierno nacional aseguran que hay cierta malicia por parte de ambas gestiones de cara a las próximas elecciones: “Ajustan tarifas para aliviar su situación fiscal, pero pega directo a la gente, tiene efecto en la inflación y encima parece que la culpa la tenemos nosotros”.
A principios de abril había sido el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien salió a aclarar a través de su cuenta de X que “ningún aumento se dispuso desde el Gobierno Nacional”.
No es el primer cruce entre las gestiones de Milei, Macri y Kicillof en torno al transporte público. A fines de 2023, el conflicto giró en torno a los subsidios al sistema. En paralelo, persiste la tensión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que reclama mejoras salariales, y las cámaras empresarias, que señalan que la estructura tarifaria actual las ahoga financieramente. El servicio, especialmente en el conurbano, opera en condiciones muy precarias.
En esta oportunidad, la diferencia comenzó con el aumento del 10% que CABA y PBA aplicaron en marzo sobre las líneas que circulan exclusivamente en sus territorios. A eso se sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por Indec más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. CABA toma ese índice para los incrementos del peaje y el subte.
El boleto en cada jurisdicción
Nacional (sin cambios):
Sección 1: Plena: $371,13 | T.S.F.: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
Sección 2: Plena: $413,44 | T.S.F.: $186,04 | SUBE Sin Nominalizar: $657,37
Sección 3: Plena: $445,29 | T.S.F.: $200,38 | SUBE Sin Nominalizar: $708,01
Sección 4: Plena: $477,17 | T.S.F.: $214,72 | SUBE Sin Nominalizar: $758,70
Sección 5: Plena: $508,83 | T.S.F.: $228,97 | SUBE Sin Nominalizar: $809,04
Provincia de Buenos Aires (con aumento):
Sección 1: Plena: $450,68 | T.S.F.: $202,46 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2: Plena: $501,49 | T.S.F.: $226,69 | SUBE Sin Nominalizar: $798,71
Sección 3: Plena: $539,63 | T.S.F.: $243,69 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4: Plena: $580,62 | T.S.F.: $259,12 | SUBE Sin Nominalizar: $916,29
Sección 5: Plena: $617,74 | T.S.F.: $268,80 | SUBE Sin Nominalizar: $982,32
CABA (con aumento):
Sección 1: Plena: $451,98 | T.S.F.: $202,67 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2: Plena: $501,62 | T.S.F.: $225,70 | SUBE Sin Nominalizar: $798,21
Sección 3: Plena: $539,81 | T.S.F.: $243,43 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4: Plena: $581,64 | T.S.F.: $259,91 | SUBE Sin Nominalizar: $916,39
Actualmente, el sistema cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.
El Gobierno nacional, además, mantendrá el subsidio a los 5,3 millones de beneficiarios de la Tarifa Social Federal, con más de $25.000 millones mensuales. Esta política implica un descuento del 55% en el precio del boleto para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, en las 60 localidades donde está implementado el sistema SUBE.
Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, el transporte público aumentó 659%, casi cinco veces por encima de la inflación acumulada en ese período. Fue el servicio público que más subió en el AMBA, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet.
En abril, el costo de los servicios públicos en el AMBA para un hogar tipo sin subsidios alcanzó los $142.584 mensuales, incluyendo electricidad, gas, agua potable y transporte, según el relevamiento del IIEP.
Después de lo que fue un ajuste inicial de shock, el Gobierno busca ahora moderar la suba de las tarifas para no presionar sobre la inflación antes de las elecciones legislativas.
Es por eso que los aumentos en las tarifas de energía que llegaron en mayo para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual promedio.
Con información de Infobae
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.