
La Justicia indaga a los dos últimos detenidos por el triple crimen narco que conmocionó al país. Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia, y su sobrina, Florencia Ibáñez.
La Justicia indaga a los dos últimos detenidos por el triple crimen narco que conmocionó al país. Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia, y su sobrina, Florencia Ibáñez.
Los obispos de Quilmes expresaron su dolor por la muerte de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Repudiaron la violencia, exigieron justicia y reclamaron al Estado medidas urgentes de protección para los más vulnerables.
El ministro Solá Usandivaras resaltó resultados de la lucha contra el narcotráfico: secuestros de droga, bandas desarticuladas y operativos de protección ciudadana.
El presidente de la empresa de Agua y Saneamiento relató cómo logró incorporar vehículos judicializados a la flota de Aguas del Norte tras insistir más de un año ante la Justicia.
Señalada como el epicentro del narcotráfico y el contrabando a cielo abierto, según el Interventor de Aguas Blancas.
El secretario de Seguridad destacó los resultados del Plan Güemes, con más de 500 kilos de droga secuestrados en seis meses y un trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y nacionales.
Gendarmes detuvieron a una mujer que transportaba 2 kilos de cocaína adosados a su abdomen en un micro que partió desde Salta.
Gendarmería detuvo en Córdoba al proveedor del Clan Brizuela, acusado de traficar cocaína desde Bolivia hacia las provincias del norte.
El operativo tuvo lugar en el kilómetro 8 de la Ruta Nacional 68. Hay dos detenidos. Gendarmería inspeccionó el vehículo y halló droga camuflada en su estructura.
Así lo afirmó Daniel Adler, especialista en Antiterrorismo Urbano, quien advirtió sobre los ensayos "prueba y error" que hacen los narcos con las víctimas.
Aduana secuestró casi 20 kg de cocaína en dos operativos en Salvador Mazza. Detectaron droga en camperas y oculta en una caja de herramientas del camión.
El interventor de Aguas Blancas advirtió sobre el avance de la inseguridad y narcotráfico. “Fue atendido en el hospital de Orán y se escapó” relató.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
El ministro Gaspar Solá Usandivaras repasó los resultados del combate al narcotráfico en el norte de Salta y destacó la desarticulación de una importante red criminal.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Vicente Cordeyro aseguró que sin depurar los organismos estatales, cualquier planeamiento será insuficiente. También recordó vínculos entre jueces, intendentes y bandas narco. De todas maneras, señaló que al menos es un paso adelante.
El comisario retirado y experto en seguridad, advirtió sobre el rol clave de rutas del norte salteño en el tránsito de cocaína hacia Buenos Aires, Rosario y Europa.
El comisario retirado y especialista en Seguridad, Vicente Cordeyro alertó sobre la falta de controles en el norte provincial y el avance del crimen organizado en zonas sin infraestructura ni presencia estatal.
El dirigente de LLA y candidato a diputado sostuvo que en el norte de la provincia hay carteles y organizaciones criminales que serán “difíciles de erradicar”.
Aguas Blancas va camino a continuar intervenido. La propuesta del Poder Ejecutivo tiene razones que demuestran que la situación de crisis o gravedad institucional que la han motivado, no ha cambiado; más aún, se han sumado nuevos motivos.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en su discurso ante la Asamblea Legislativa el trabajo conjunto de los poderes del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Resaltó la intervención en Aguas Blancas, las investigaciones en curso, y la creación de unidades especiales para fortalecer las acciones contra el narcotráfico y proteger a la comunidad.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó la implementación del Plan Güemes para combatir el narcotráfico en la frontera norte. Se fortaleció la presencia de fuerzas federales, se instalaron escáneres y se propuso la Ley de Derribo para controlar vuelos irregulares. Además, en 2025 ya se decomisaron más de 900 mil dosis de drogas y se desarticularon más de 100 bandas delictivas.
El gobernador de la Provincia advirtió el riesgo que el narcotráfico implica para la política. Pidió a la dirigencia de cualquier sector no dejarse usar por el crimen organizado.
En la inauguración del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, el gobernador remarcó la importancia del Plan Güemes, agradeció “que la Nación escucha” e hizo un llamado de atención a los dirigentes políticos.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Javier Milei compartió en sus redes sociales una tapa de diario que resultó ser burdamente adulterada. La foto no se corresponde con la edición original.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.