
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
Así lo afirmó Daniel Adler, especialista en Antiterrorismo Urbano, quien advirtió sobre los ensayos "prueba y error" que hacen los narcos con las víctimas.
Argentina01/06/2025Un experto en seguridad afirmó que "en la Argentina, los adictos son conejillos de indias para testar las drogas que luego envían a los Estados Unidos y Europa", ya que "las megabandas narcos convirtieron al país en la mayor plataforma de exportación de cocaína del Cono Sur".
Se trata de Daniel Adler, especialista en Antiterrorismo Urbano, quien advirtió sobre el uso de fentanilo para "estirar", por ejemplo, la cocaína: "Es 100 veces más adictiva que la heroína y 50 veces más poderosa que la morfina, por lo que es más potente".
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Adler explicó que "el negocio de introducir en el país cocaína y drogas sintéticas por parte de los carteles mexicanos y otras bandas extranjeras no es el consumo sino la logística para exportarlas".
"Los carteles poderosos introducen en la Argentina cocaína y drogas de diseño, no por el consumo, sino porque este es un país de exportación, un país de tránsito. Nos convirtieron en la mayor plataforma de exportación del Cono Sur", precisó Adler.
En ese sentido, detalló: "Un kilo de cocaína vale acá 1.750 dólares, pero ese mismo kilo de cocaína en Estados Unidos cuesta 30 mil dólares, en Rotterdam sale 60 mil dólares, en Australia 150 mil dólares y en Japón 180 mil dólares. Entonces, si la droga es siempre la misma, el negocio es la cadena de corrupción, porque la logística va de la mano de la corrupción, sino no podría circular".
Por otra parte, el especialista recordó la cocaína adulterada con fentanilo que en febrero de 2022 mató en Tres de Febrero y San Martín a 24 personas y aseguró que el estiramiento de esa droga
con otras sustancias no es algo casual sino que tiene como fin "usar a los adictos como conejillos de indias para testear los productos que después mandan a Estados Unidos y Europa".
"Esta problemática me da mucha bronca -indicó-. Lo vimos en febrero de 2022 en San Martín y Tres de Febrero, con el caso de Puerta 8 y sigue pasando (semanas atrás detuvieron en Entre Ríos a un enfermero y a su hermano militar robando fentanilo y vendiéndolo de manera particular y a una enfermera en Llavallol por hechos similares)".
"La cocaína fue adulterada con distintos gramajes de fentanilo. Es decir, no había una dosis preparada. Los `dealer` metieron la cantidad de fentanilo que quisieron para aumentar la dosis y la Argentina sufrió 24 muertes y muchas personas con daño cerebral permanente", agregó.
Y precisó: "Esto es algo que se tiene que empezar a visualizar de parte del narcotráfico y del narcoterrorismo, porque no hay, digamos, un control de calidad en el sentido de que cualquiera
puede mezclar cualquier cosa y vendérsela a alguien para después ver cómo repercute en el cuerpo".
"Si la persona muere retorcida, como pasó en 2022, le bajan el nivel del tóxico y si no le pasa nada se lo suben. Y así van viendo a base de prueba y error. Los usan como conejillos de indias para saber qué tanto más contaminar a una droga ya contaminada por el solo hecho de ser droga. Y esto está volviendo a pasar", advirtió.
Adler explicó que el fentanilo "es más barato y provoca mucha más adicción", ya que "eso es lo que quiere el mundo criminal: tener cortita a la persona, como un esclavo barato e inmediato".
El experto recordó que antes "a la cocaína se la mezclaba con vidrio molido, con tiza, con talco, pero ahora con por ejemplo fentanilo", debido a que "es más barato, le eleva el impacto que recibe el cerebro de la víctima y el nivel de adicción es tremendamente mayor".
"Las drogas combinadas con fentanilo son 100 veces más adictivas que la heroína y 50 veces más poderosas que la morfina. Es mucho más potente", cerró.
Con información de Noticias Argentinas
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
Gendarmería detuvo en Córdoba al proveedor del Clan Brizuela, acusado de traficar cocaína desde Bolivia hacia las provincias del norte.
Además, con este nuevo acuerdo se modificó el monto del bono por el Día del Bancario, que quedó fijado en más de $1.500.000, a corregir por futuras actualizaciones.
Mediante un comunicado recomendó a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a Medio Oriente y "a quienes ya se encuentran allí, extremar las precauciones".
El contador ya era asesor de la dependencia y ahora asumirá la conducción del organismo en remplazo de Betina Surballe. “Representa una decisión estratégica para asegurar la continuidad del proceso de saneamiento”, indicaron en el Gobierno en un comunicado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica determinó que los productos no pueden ser comercializados por no cumplir con las medidas establecidas.
Pese a las creencias y supersticiones, hay opciones para aprovechar el momento, atraer dinero y enfocarse en aspectos positivos.
Fue izada en la ciudad de Qom. Según informaron medios locales, una multitud se congregó en las inmediaciones para exigir "un castigo severo para el régimen sionista".
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.