
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.


El diputado Juan Esteban Romero insistió en la necesidad de que los funcionarios del Estado se sometan a narcotests obligatorios. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la infiltración del narcotráfico”, expresó.
Política06/11/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el diputado provincial Juan Esteban Romero se refirió al tratamiento de su proyecto para implementar narcotests obligatorios a funcionarios del Estado, en un contexto de creciente preocupación por la vinculación del narcotráfico con la política y la justicia.
Romero señaló que durante meses tuvo dificultades para conseguir un cupo en la Cámara de Diputados para presentar sus proyectos, incluyendo iniciativas anteriores como la boleta única en papel. “No es que estamos pidiendo un favor… cada legislador tiene derecho a proponer temas y proyectos de ley”, aseguró.
El legislador explicó que, anteriormente, decidió separarse de su bloque para poder garantizar el tratamiento de su iniciativa y afirmó tener el compromiso del presidente de la Cámara para que la propuesta se debata la próxima semana.
“Negarle la posibilidad a un legislador de plantear estos temas es de una gravedad institucional muy grande”, afirmó. Romero denunció además la existencia de una “mano negra” que intentaría impedir que su proyecto se trate. “Yo la verdad que no pierdo la esperanza de que esto se trate”, agregó.
El proyecto, que ya cuenta con apoyo de especialistas y de la presidenta de la Comisión de Salud, busca establecer pruebas obligatorias de detección de drogas para funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Romero también envió una carta al gobernador solicitando respaldo, aunque hasta el momento no recibió respuesta.
“Todos los días vemos incautaciones de drogas, allanamientos vinculados con narcotráfico y la infiltración de estas redes en la política. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, remarcó.

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.