
La intervención se extenderá a lo largo de 2,5 km para garantizar el escurrimiento del agua y preservar la estructura del canal.
La intervención se extenderá a lo largo de 2,5 km para garantizar el escurrimiento del agua y preservar la estructura del canal.
Se realizará la limpieza de la zona y un diagnóstico estructural del edificio para ver las condiciones de habitabilidad.
El procurador, Matías Risso, adelantó que el municipio se constituye en querellante y, eventualmente, reclamará el resarcimiento económico.
La iniciativa busca que vecinos puedan donar o retirar prendas de abrigo en el camping Carlos Xamena bajo el lema “Dejá lo que no usás, llévate lo que necesitás”.
Los haberes se liquidan con un 3% de aumento. Se resolvió adelantar la fecha de cobro por la celebración del Día del Trabajador, que se conmemora el 1° de Mayo.
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.
El próximo viernes 4 de abril estará disponible en cajero, el salario correspondiente al tercer mes del año.
El objetivo es capacitar en forma gratuita en temas como red de agua, cloacas e instalación sanitaria, entre otros. El convenio tendrá una vigencia por un año.
Se aplicó un nuevo pavimento asfáltico en el área para optimizar el tránsito de peatones. El fraguado tomará aproximadamente 20 días antes de que se habilite el acceso.
La iniciativa busca recuperar la transitabilidad en 220 cuadras del macrocentro de la ciudad.
Pese a las reiteradas notificaciones el propietario hizo caso omiso. La limpieza se realizó en el marco de la Ordenanza Ad Referendum N° 16.198.
Recolección de residuos, cementerios municipales, bienestar animal, tránsito, servicios sociales y otros prestarán servicio.
Las colonias de vacaciones se realizarán en el natatorio Juan Domingo Perón, Carlos Xamena, Nicolás Vitale y Cics de los barrios. Las propuestas están dirigidas a todas las edades.
Más de 150 jubilados hacen fila en el teleférico para ser parte de las actividades organizadas por la municipalidad.
El impuesto inmobiliario, tasa general de inmuebles, impuesto automotor y tasa ambiental podrán pagarse con cualquier tarjeta Visa o Naranja.
La municipalidad de Salta pone en vigencia la moratoria 2024 para “que el contribuyente encuentre puentes para regularizar su situación”.
Durante la actividad, la directora de Discapacidad, Tania Saravia, destacó la creación de una junta médica evaluadora para obtener el Certificado Único de Discapacidad de manera más accesible.
Este sábado en “La Muni en tu barrio” se realizó atención oftalmológica por orden de llegada a personas de escasos recursos.
El Secretario de Ambiente aseguró que estaban en un estado “crítico”, por la desinversión de Bettina Romero, e informó el estado del canal de la Yrigoyen.
El objetivo es abordar diversas temáticas en los Centros Integradores Comunitarios y en los dispositivos de atención ciudadana que dispone la Municipalidad en diferentes zonas de la ciudad.
La respuesta de los vecinos es positiva. Se realizaron cerca de 2000 operaciones de pago bajo esta modalidad. Hay descuento del 12% y 3 cuotas sin interés con Macro Click de Pago.
La Municipalidad de Salta notificó a 186 vecinos por el desmalezamiento de sus terrenos. Hasta el momento, 77 lotes han sido limpiados, mientras que otros casos han avanzado hacia la vía judicial y la imposición de multas.
La Municipalidad de Salta anunció la apertura de un nuevo Centro de Mediación Comunitaria ubicado en la intersección de las calles San Martín y Buenos Aires.
Los beneficios aplican a julio-diciembre y comenzarán a regir este lunes 15. Habrá descuento del 12% y 3 cuotas sin interés con Macro Click de Pago.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.