
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Durante la actividad, la directora de Discapacidad, Tania Saravia, destacó la creación de una junta médica evaluadora para obtener el Certificado Único de Discapacidad de manera más accesible.
Salta15/10/2024La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Discapacidad, llevó a cabo una actividad de sensibilización este martes, donde los salteños "tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona lo que significa vivir con una discapacidad visual".
Tania Saravia, directora de Discapacidad, destacó la importancia de la cooperación ciudadana para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad. “Desde esta gestión, hemos trabajado en relevamientos y talleres de sensibilización para promover buenas prácticas y un trato adecuado hacia las personas con discapacidad”, dijo, en diálogo con Aries.
Se realizaron simulaciones que permitieron a los participantes experimentar las dificultades cotidianas que enfrentan quienes tienen discapacidad visual. Además, se presentaron los avances en accesibilidad en espacios públicos y edificios municipales, como cartelería en braille.
“Hemos realizado evaluaciones en rampas y accesos, y estamos trabajando de la mano con Obras Públicas para mejorar la infraestructura de la ciudad”, agregó Saravia.
Entre los logros recientes, Saravia destacó la creación de una junta médica evaluadora, que permitirá a los ciudadanos obtener su Certificado Único de Discapacidad de manera más accesible. “Esto es un paso importante, ya que antes solo existían asesorías, y ahora contamos con un equipo profesional de salud para atender a los salteños”, enfatizó.
La directora también hizo un llamado a la comunidad a contribuir a la inclusión. “Pequeñas acciones, como mantener las veredas niveladas y asegurar que los espacios públicos estén libres de obstáculos, pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes tienen discapacidad”, concluyó.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.