
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Por Aries, el jefe de Gabinete de la comuna enfatizó en la importancia de contener a la denunciante, quien asumirá como Convencional Constituyente en diciembre.
Salta22/07/2025El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, dialogó con Aries y lamentó que la provincia sea "noticia nacional por este tipo de casos", refiriéndose a la denuncia de índole sexual contra el concejal Pablo López. Chalabe enfatizó la cercanía del hecho al tratarse de un miembro del cuerpo deliberativo local. El funcionario expresó su solidaridad con la denunciante y puso a disposición el apoyo del Ejecutivo Municipal.
Chalabe hizo un llamado a la justicia para que actúe con celeridad y sin distinciones, independientemente de si el involucrado es un concejal, un funcionario, o si pertenece al oficialismo o la oposición. "Uno espera que la justicia actúe de igual manera para con todos", manifestó.
Un aspecto que llamó poderosamente la atención del Jefe de Gabinete fue la falta de pronunciamientos sobre la víctima por parte de quienes opinaron sobre el caso del concejal López. Chalabe criticó que, a pesar de las cartas de expulsión de La Libertad Avanza y las diversas opiniones, "nadie haya hablado de la víctima, nadie se haya solidarizado, nadie haya preguntado si necesita algo y cómo va a seguir su situación". Incluso lamentó la ausencia de apoyo de "compañeros de su propia bancada".
La gravedad de la situación se acentúa por el hecho de que la mujer denunciante fue electa como convencional constituyente en las últimas elecciones de mayo. Chalabe calificó la situación como de una "gravedad increíble" y expresó conmoción por los detalles de la denuncia y el "calvario" vivido por la joven. Por esta razón, desde el Ejecutivo Municipal, se busca contactar a la joven para ponerse a su disposición y ofrecerle acompañamiento, como lo harían "con cualquier otra persona que ha pasado en este momento", completó Chalabe.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.