
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Este sábado en “La Muni en tu barrio” se realizó atención oftalmológica por orden de llegada a personas de escasos recursos.
Salta05/10/2024La Fundación Saravia Olmos, en colaboración con la Municipalidad de Salta, continúa ofreciendo atención oftalmológica gratuita a personas de escasos recursos y sin obra social. El Dr. Bartolomé, oftalmólogo de la fundación, explicó en Vale Todo - con Valeria Capisano por Aries - que el servicio no solo incluye la evaluación inicial, sino también la entrega de anteojos a quienes lo necesitan. "La gente llega acá a la Muni, nosotros estamos en un consultorio, se inscriben adelante y van ingresando", indicó el especialista.
Durante la consulta, el personal médico realizó una valoración completa de la salud visual de cada paciente. "Le colocamos unas gotas para hacerle el fondo de ojos y, sobre todo en los niños, hay que colocar más de una gota para poder dilatar bien y hacer una buena valoración", detalló. En caso de detectar problemas más complejos, los pacientes son derivados a la Fundación Saravia Olmos, donde se realizan estudios más exhaustivos.
Además, Bartolomé subrayó el compromiso de la Fundación Saravia con aquellas personas que carecen de cobertura médica. "No hay ningún problema, todos los pacientes los vamos a atender si no tienen obra social", afirmó. En estos casos, el municipio se encarga de entregar los anteojos, mientras que el Instituto cubre los costos de estudios y tratamientos más avanzados. Dirección Belgrano 54.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.