
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
La iniciativa busca recuperar la transitabilidad en 220 cuadras del macrocentro de la ciudad.
Salta09/01/2025La Municipalidad de Salta lanzó el Plan “Mi Vereda”, un programa que busca mejorar las veredas del macrocentro de la ciudad, donde se detectó que un 40% de los frentistas tienen algún déficit, como baldosas flojas o faltantes. El subsecretario de Control Urbano, Gastón Viola, explicó por Aries que, “la idea es que la Municipalidad ejecute las veredas y luego se lo cobre al vecino, garantizando un costo menor que contratar a un albañil y alquilar un contenedor por cuenta propia”.
La iniciativa apunta a que las veredas sean más seguras y accesibles. “No podemos permitir que un peatón tenga que bajar a la calle por una rampa mal diseñada o por una baldosa resbaladiza”, destacó Viola. En este sentido, el plan incluye la colocación de materiales antideslizantes para evitar accidentes y atender las necesidades de personas con movilidad reducida.
El programa abarca la reparación de 220 cuadras en el macrocentro, priorizando aquellas donde las condiciones dificultan la circulación. Viola enfatizó la importancia de la acción conjunta entre la Municipalidad y los frentistas: “Buscamos involucrar al vecino y encontrar un camino eficiente para ejecutar las veredas. Será una solución más económica y permitirá recuperar la transitabilidad que la ciudad necesita”.
Además, se garantizará la uniformidad en las obras. “Siempre trataremos de mantener el mismo material, salvo que sea peligroso. El objetivo es que las veredas queden libres de resaltos y que las personas puedan circular con seguridad, incluso aquellas que usan bastón o sillas de ruedas”, concluyó el funcionario.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.