
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La iniciativa busca recuperar la transitabilidad en 220 cuadras del macrocentro de la ciudad.
Salta09/01/2025La Municipalidad de Salta lanzó el Plan “Mi Vereda”, un programa que busca mejorar las veredas del macrocentro de la ciudad, donde se detectó que un 40% de los frentistas tienen algún déficit, como baldosas flojas o faltantes. El subsecretario de Control Urbano, Gastón Viola, explicó por Aries que, “la idea es que la Municipalidad ejecute las veredas y luego se lo cobre al vecino, garantizando un costo menor que contratar a un albañil y alquilar un contenedor por cuenta propia”.
La iniciativa apunta a que las veredas sean más seguras y accesibles. “No podemos permitir que un peatón tenga que bajar a la calle por una rampa mal diseñada o por una baldosa resbaladiza”, destacó Viola. En este sentido, el plan incluye la colocación de materiales antideslizantes para evitar accidentes y atender las necesidades de personas con movilidad reducida.
El programa abarca la reparación de 220 cuadras en el macrocentro, priorizando aquellas donde las condiciones dificultan la circulación. Viola enfatizó la importancia de la acción conjunta entre la Municipalidad y los frentistas: “Buscamos involucrar al vecino y encontrar un camino eficiente para ejecutar las veredas. Será una solución más económica y permitirá recuperar la transitabilidad que la ciudad necesita”.
Además, se garantizará la uniformidad en las obras. “Siempre trataremos de mantener el mismo material, salvo que sea peligroso. El objetivo es que las veredas queden libres de resaltos y que las personas puedan circular con seguridad, incluso aquellas que usan bastón o sillas de ruedas”, concluyó el funcionario.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.