
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El Secretario de Ambiente aseguró que estaban en un estado “crítico”, por la desinversión de Bettina Romero, e informó el estado del canal de la Yrigoyen.
Salta18/09/2024La Municipalidad de Salta recuperó casi 40 canales en la ciudad, según informó el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda en el programa Agenda Abierta.
Este trabajo incluyó la extracción de sedimentos y la realización de obras complementarias de captación de agua, con el objetivo de asegurar el correcto drenaje durante la temporada de lluvias. “Estamos muy contentos con esto y trabajando contrarreloj para que la mayoría de los canales estén en condiciones,” afirmó Miranda.
Uno de los canales críticos que fue intervenido es el canal Tinkunaku, que presentaba obstrucciones por montículos de sedimentos y otros materiales. "Tiene cuatro tramos, desde que arranca en el Autódromo y termina en el río. Habían lugares donde el agua no iba a pasar," explicó el funcionario. Otro caso es el canal Juan XXIII que estaba sedimentado a tal punto que excedía la mitad de su capacidad.
Miranda destacó que la verdadera labor de limpieza de los canales implica eliminar los sedimentos, “no una limpieza superficial, para que parezca que están limpios”, dijo y apuntó contra la anterior administración.
"La idea es que cuando recibamos las lluvias, el agua fluya y drene adecuadamente" señaló. Tras la temporada, se llevará a cabo un segundo diagnóstico para identificar las obras de infraestructura necesarias para mejorar la red de canales de la ciudad.
En cuanto al canal de la Yrigoyen, Miranda informó que las obras están avanzando a contrarreloj y se espera que esté listo a tiempo. "El objetivo es culminar las obras de infraestructura que habían quedado inconclusas y asegurar que el canal funcione correctamente," concluyó Miranda.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.