
En la nueva "guerra de tasas", la billetera virtual Cocos sorprende y se posiciona por encima de las más populares en rendimientos. El ranking completo.
En la nueva "guerra de tasas", la billetera virtual Cocos sorprende y se posiciona por encima de las más populares en rendimientos. El ranking completo.
Luego de la decisión del Banco Central de eliminar la tasa de política monetaria, al no renovar las LEFIs, y tras conocerse una marcada desaceleración del IPC de mayo.
"El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia", sostuvo Pazo..
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, anteriormente Afip, oficializó mediante una resolución los nuevos montos de movimientos y saldos que bancos y billeteras virtuales deberán informar.
Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales. En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global.
Sucedió a dos días de la orden el fiscal Eduardo Taiano de investigar el patrimonio del presidente Javier Milei.
Su capacidad para evadir sistemas de seguridad y manipular dispositivos de forma remota lo convierte en una de las amenazas más peligrosas del último año.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.