:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
"El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia", sostuvo Pazo..
Argentina12/06/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio inicio a un nuevo régimen de información financiera que redefine los montos mínimos a partir de los cuales bancos y billeteras digitales están obligados a reportar operaciones al organismo.
Entre los cambios más relevantes se destaca la actualización del tope para informar plazos fijos. Hasta ahora, los depósitos superiores a $ 1.000.000 realizados por personas físicas eran reportados automáticamente.
Plazos fijos: ¿cuál es el nuevo tope?
Según lo detallado por el titular del organismo, Juan Pazo, a partir de ahora solo deberán informarse los plazos fijos que superen los $ 100.000.000 en el caso de personas físicas. En tanto, el umbral para personas jurídicas se establece en $ 30.000.000. Esta actualización también rige para depósitos realizados a través de billeteras virtuales.
«El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia», sostuvo Pazo durante la presentación oficial del nuevo esquema. El objetivo es lograr un equilibrio entre control y dinamismo financiero.
¿Qué otras medidas anunció ARCA?
Además del nuevo tope para plazos fijos, el Gobierno introdujo otras modificaciones. Estas son:
Pagos: suben de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Extracciones de dinero: ahora se reportan desde $ 10.000.000, tanto para físicas como jurídicas (antes se informaba desde cualquier monto).
Saldos bancarios al cierre del mes: pasan de $ 700.000/$ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Transferencias en billeteras virtuales: se eleva el umbral a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para las jurídicas.
Tenencias en Alycs: solo se informarán montos superiores a $ 100.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
Compras de consumidor final: antes se informaban montos en efectivo desde $ 250.000 y con otros medios desde $ 400.000; ahora el nuevo piso es de $ 10.000.000, sin importar el medio de pago.
Con información de El Ciudadano
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.