
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales. En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global.
Argentina12/04/2025
América Latina experimenta un crecimiento acelerado en el uso de billeteras digitales, con Argentina y Brasil a la cabeza.
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio electrónico y se espera que alcancen el 28% en 2027. La digitalización, la inclusión financiera y la bancarización de la población impulsan esta transformación.
El uso de billeteras virtuales ha experimentado un crecimiento sin precedentes a nivel mundial, impulsado por la digitalización financiera, la comodidad y la seguridad que ofrecen estos métodos de pago.
De acuerdo con el informe "The Global Payments Report 2024" elaborado por WorldPay, las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global, y se espera que esta cifra siga aumentando, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 21% hasta 2027.
En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global, mientras que en los puntos de venta físicos ha alcanzado el 15%.
América Latina no ha sido ajena a esta transformación, con un crecimiento acelerado en la adopción de billeteras digitales en los últimos años.
Según el mismo informe, estas representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región y se proyecta que alcancen el 28% para 2027, duplicando prácticamente su presencia en el mercado.
En los puntos de venta físicos, su uso ha crecido del 15% al 29%, desplazando progresivamente al efectivo y acercándose a las tarjetas de crédito y débito, que aún lideran el mercado con un 35% de participación.
La consolidación de sistemas de pago cuenta a cuenta (A2A), como Pix en Brasil, también ha impulsado la transformación digital en la región, ofreciendo alternativas eficientes y seguras para los consumidores.
“El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad", afirma Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant, una de las billeteras que viene en ascenso.
Agregó que "la necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago, reduciendo la dependencia del efectivo".
Además, señaló que "la inflación y la volatilidad económica en algunos países han impulsado la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones".
"Los incentivos gubernamentales y la creciente competencia en el sector fintech han facilitado una mayor adopción, al tiempo que la pandemia aceleró la digitalización del comercio, cambiando de manera permanente los hábitos de consumo", agregó.
Pero, ¿cuáles son los cinco países de América Latina que más utilizan billeteras digitales?
Cada país de la región presenta particularidades que han favorecido el auge de las billeteras digitales, desde la consolidación de plataformas fintech hasta regulaciones que promueven la competencia y la seguridad financiera.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital y adopción masiva de pagos móviles. México ha visto un crecimiento acelerado debido a la digitalización del comercio, mientras que Colombia y Chile muestran una evolución sostenida con mayor participación de la banca tradicional en el ecosistema digital.
“Las proyecciones indican que, para 2027, las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas en la región, consolidándose como el método de pago dominante”, comentan desde Vibrant.
A nivel mundial, la evolución de los pagos digitales continuará con una tendencia clara hacia la digitalización total de las transacciones.
Se estima que para 2030, el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos.
La integración de inteligencia artificial y blockchain permitirá mejorar la seguridad y la eficiencia de las plataformas, mientras que la proliferación de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) contribuirá a la adopción de pagos digitales en mercados emergentes.
En este contexto, América Latina se posiciona como una de las regiones clave en la transformación del ecosistema de pagos, con un crecimiento que continuará redefiniendo la economía digital.
Con información de Noticias Argentinas

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.