
El ministro de Infraestructura afirmó que la medida nacional no afectará a la provincia porque las obras ya venían siendo afrontadas con fondos provinciales.
El ministro de Infraestructura afirmó que la medida nacional no afectará a la provincia porque las obras ya venían siendo afrontadas con fondos provinciales.
Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.
Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
La que está terminando ha sido una semana difícil para la distribuidora de energía y su controlador en la Provincia. La disconformidad de usuarios por la mala calidad de la prestación y las altas tarifas fue canalizada por legisladores e intendentes.
Fuerte preocupación se está expandiendo en el país ante las inclemencias meteorológicas y los desastres consecuentes.
Las provincias recogieron el guante que tiró el Ejecutivo nacional y la competitividad se convirtió en un tema importante de gestión.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en su informe ante la Asamblea Legislativa las inversiones millonarias en litio, energía, agroindustria y turismo realizadas en 2024, que generarán miles de empleos y potenciarán el desarrollo económico de la provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó inversiones en saneamiento y viviendas, beneficiando a miles de salteños. Además, anunció un nuevo puente internacional con Paraguay y un plan de infraestructura para 2025
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.