El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Salta inicia 2025 con importantes inversiones en Producción, Infraestructura y Empleo
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en su informe ante la Asamblea Legislativa las inversiones millonarias en litio, energía, agroindustria y turismo realizadas en 2024, que generarán miles de empleos y potenciarán el desarrollo económico de la provincia.
Salta01/03/2025
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó hoy en la Asamblea Legislativa un balance de los logros alcanzados en la provincia durante el 2024, destacando avances significativos en áreas clave como la producción, el empleo, la infraestructura y el desarrollo social.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio del país, en el Parque Industrial de Güemes, con una inversión de 300 millones de dólares. Este avance se complementa con una iniciativa privada que invertirá 830 millones de dólares y generará casi 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos en el sector del litio. Salta continúa consolidándose como la provincia con mayor cantidad de proyectos relacionados con este mineral, esencial para la transición energética mundial.
Además, Sáenz anunció que la provincia experimentará una inversión de más de 1.500 millones de dólares en los próximos tres años, destinados a la expansión de las capacidades productivas en el sector del litio, con empresas como Río Tinto comprometidas con inversiones de 2,500 millones de dólares para aumentar la producción anual de carbonato de litio.
En el ámbito energético, el Gobernador resaltó la construcción de la Cámara Compresora de Gas Río Las Burras, una obra estratégica que potenciará los gasoductos Puna y Fénix, mejorando la calidad energética de la provincia. Esta es considerada la obra energética y minera más importante de los últimos 15 años en el noroeste argentino.
El sector agroindustrial también destacó en el informe, con la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, resultado de un amplio consenso entre organismos nacionales y provinciales, así como asociaciones y ONGs. Esta medida permitirá aumentar la capacidad productiva de Salta, impulsando prácticas ambientales sostenibles. En 2025, se estima que el campo salteño invertirá más de 1,700 millones de dólares solo en siembra, generando más de 30,000 puestos de trabajo directos y formales.
La industria sigue avanzando con la ampliación de los Parques Industriales, con 26 nuevas industrias instaladas desde 2019 y el Parque Industrial de Güemes duplicando su superficie. A su vez, nuevos parques en localidades como Rosario de la Frontera y Mosconi comienzan a sumar empresas e inversiones.
El sector turístico no se queda atrás, ya que, a pesar de las dificultades macroeconómicas, Salta fue uno de los destinos más elegidos de Argentina en 2024, con más de 2.4 millones de turistas. El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes avanza en su ampliación y modernización, mientras que nuevos espacios como el Centro de Convenciones Cafayate y el Teleférico Ala Delta enriquecen la oferta turística de la provincia.
En cuanto a la asistencia social, Sáenz destacó la inauguración de nuevos Centros de Primera Infancia y la implementación de programas como "Familias Solidarias", que brinda un hogar temporal a niños en espera de resolución judicial. Además, la capacitación en la detección y abordaje del abuso infantil continúa avanzando en las escuelas de Salta, con más del 50% de los establecimientos educativos capacitados en este aspecto.
Con estos proyectos y avances, el gobernador subrayó el crecimiento sostenido de Salta en sectores clave y el compromiso del gobierno provincial con la creación de empleo, el desarrollo económico y el bienestar de los salteños.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

La voz de la calle y del Congreso no es un golpe, es democracia
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.