
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en su informe ante la Asamblea Legislativa las inversiones millonarias en litio, energía, agroindustria y turismo realizadas en 2024, que generarán miles de empleos y potenciarán el desarrollo económico de la provincia.
Salta01/03/2025El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó hoy en la Asamblea Legislativa un balance de los logros alcanzados en la provincia durante el 2024, destacando avances significativos en áreas clave como la producción, el empleo, la infraestructura y el desarrollo social.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la inauguración de la primera planta de hidróxido de litio del país, en el Parque Industrial de Güemes, con una inversión de 300 millones de dólares. Este avance se complementa con una iniciativa privada que invertirá 830 millones de dólares y generará casi 2,000 puestos de trabajo directos e indirectos en el sector del litio. Salta continúa consolidándose como la provincia con mayor cantidad de proyectos relacionados con este mineral, esencial para la transición energética mundial.
Además, Sáenz anunció que la provincia experimentará una inversión de más de 1.500 millones de dólares en los próximos tres años, destinados a la expansión de las capacidades productivas en el sector del litio, con empresas como Río Tinto comprometidas con inversiones de 2,500 millones de dólares para aumentar la producción anual de carbonato de litio.
En el ámbito energético, el Gobernador resaltó la construcción de la Cámara Compresora de Gas Río Las Burras, una obra estratégica que potenciará los gasoductos Puna y Fénix, mejorando la calidad energética de la provincia. Esta es considerada la obra energética y minera más importante de los últimos 15 años en el noroeste argentino.
El sector agroindustrial también destacó en el informe, con la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, resultado de un amplio consenso entre organismos nacionales y provinciales, así como asociaciones y ONGs. Esta medida permitirá aumentar la capacidad productiva de Salta, impulsando prácticas ambientales sostenibles. En 2025, se estima que el campo salteño invertirá más de 1,700 millones de dólares solo en siembra, generando más de 30,000 puestos de trabajo directos y formales.
La industria sigue avanzando con la ampliación de los Parques Industriales, con 26 nuevas industrias instaladas desde 2019 y el Parque Industrial de Güemes duplicando su superficie. A su vez, nuevos parques en localidades como Rosario de la Frontera y Mosconi comienzan a sumar empresas e inversiones.
El sector turístico no se queda atrás, ya que, a pesar de las dificultades macroeconómicas, Salta fue uno de los destinos más elegidos de Argentina en 2024, con más de 2.4 millones de turistas. El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes avanza en su ampliación y modernización, mientras que nuevos espacios como el Centro de Convenciones Cafayate y el Teleférico Ala Delta enriquecen la oferta turística de la provincia.
En cuanto a la asistencia social, Sáenz destacó la inauguración de nuevos Centros de Primera Infancia y la implementación de programas como "Familias Solidarias", que brinda un hogar temporal a niños en espera de resolución judicial. Además, la capacitación en la detección y abordaje del abuso infantil continúa avanzando en las escuelas de Salta, con más del 50% de los establecimientos educativos capacitados en este aspecto.
Con estos proyectos y avances, el gobernador subrayó el crecimiento sostenido de Salta en sectores clave y el compromiso del gobierno provincial con la creación de empleo, el desarrollo económico y el bienestar de los salteños.
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
Daniel Romero, director del SAMEC, adelantó la planificación de atención médica y prevención para la multitudinaria procesión y el triduo en la provincia.
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.