Producir en el Norte

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Opinión07/07/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Transportar una tonelada de granos desde Salta hasta los puertos del Gran Rosario puede costar hasta 21 veces más que enviarla desde allí a China en buque oceánico, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Este hecho ilustra las desventajas que enfrenta el Norte Grande argentino, una región clave en la producción de alimentos e insumos estratégicos, como minerales y energías renovables. 

A pesar de su potencial productivo, el Norte Grande opera con desventajas estructurales que encarecen sus costos, limitan su competitividad y afectan su potencial exportador. 

La mayoría de los minerales, productos regionales y una porción significativa de los granos que produce Argentina se elaboran en el Norte Grande. La región concentra cerca del 90% de la producción nacional de azúcar, legumbres, limones y yerba mate, y posiciona al país en el ranking global de exportadores en estos rubros. Su peso en las cadenas globales es determinante: un tercio de la Coca Cola que se bebe en el mundo contiene limón argentino, y el abastecimiento de porotos y garbanzos en Italia y España dependen en gran medida de la producción argentina. El Norte Grande aporta alrededor del 50% de la producción nacional de aceite de oliva, aceitunas y vino, sectores en los que Argentina se encuentra entre los diez principales exportadores del mundo. 

La región también complementa la producción de granos de la región centro del país, como soja y maíz. En el plano minero, su relevancia es también estratégica: el NOA concentra el 100% de las exportaciones argentinas de litio y cuenta con proyectos para la producción de cobre, oro y plata, con alto potencial de expansión en las próximas décadas. 

Pero a pesar de su potencial productivo y exportador, el Norte Grande enfrenta déficits estructurales que condicionan su competitividad. Menos de la mitad de la red ferroviaria está operativa, solo un tercio de las rutas nacionales y provinciales están pavimentadas, y el sistema portuario sobre los ríos Paraná y Paraguay carece de una estrategia coordinada. En materia de conectividad digital, la cobertura 4G alcanza a menos del 50% de las localidades de la región, y el acceso suele concentrarse en torno a las capitales provinciales o corredores viales principales, lo que profundiza las brechas en la adopción de tecnologías entre empresas. A esto se suman las limitaciones del sistema energético, cuya red de transporte opera al límite y su ampliación ha sido limitada desde 2015 hasta hoy, restringiendo la capacidad de atender una demanda creciente. 

Estas desigualdades estructurales no solo limitan la competitividad regional: también profundizan las brechas sociales y económicas. Aunque el Norte Grande abarca el 30% del territorio nacional y alberga al 22% de la población argentina, su contribución al PBI es de apenas el 13%. Su matriz productiva muestra una baja densidad empresarial y una fuerte predominancia de microempresas. Además, la región arrastra históricas condiciones de desigualdad que se reflejan en niveles de pobreza superiores al promedio nacional: 57% en el NOA y 63% en el NEA, frente al 42,5% a nivel país.  

Un sistema logístico moderno y eficiente no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que también impulsa la integración territorial y contribuye a construir una sociedad más equitativa y cohesionada. Hoy, mientras trabajamos en conseguir la estabilidad macroeconómica y orden fiscal tan necesarios, es el momento de anticiparse y abordar las restricciones micro que condicionan las capacidades del país para que esa estabilidad sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento y oportunidades de desarrollo en todo el país.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Datos

Opinión22/08/2025

Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.

Frase 1920 x 1080

Bandera

Opinión21/08/2025

Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.

Frases políticos

El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política

Antonio Marocco
Opinión21/08/2025

Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.

Frase 1920 x 1080

Salud

Opinión20/08/2025

El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.

Frase 1920 x 1080

Convencimiento

Opinión19/08/2025

La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.

Lo más visto

Recibí información en tu mail