
El Gobierno de Salta inicia la “Semana D” bajo el lema "sin mosquitos, sin Dengue". Ministros de Educación y Salud lanzan la campaña en el Colegio Benita Campos.



El Gobierno de Salta inicia la “Semana D” bajo el lema "sin mosquitos, sin Dengue". Ministros de Educación y Salud lanzan la campaña en el Colegio Benita Campos.

Brasil inauguró una fábrica dedicada a producir mosquitos genéticamente modificados, un proyecto de la empresa británica Oxitec para combatir la epidemia de dengue.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días.

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.

Esta semana murieron cuatro personas a causa de esta enfermedad. Por el momento, las localidades más afectadas son Rosario, Casilda y Fuentes.

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

Del total de casos, 13 son autóctonos, 4 registran antecedentes de viaje y 1 fue diagnosticado por criterio clínico epidemiológico.

El operativo se extenderá hasta las 13 h con el objetivo de retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue.

Los casos notificados en la capital -tanto en la zona norte como en la sur- no tienen antecedentes de viaje, por lo que se consideran autóctonos; mientras que el positivo de General Güemes es importado de Tucumán.

La jefa del Programa de Infecciones confirmó la aparición de seis casos de dengue en la zona norte de la ciudad y declaró la situación como un brote.

Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.

Salud alertó sobre el avance del dengue en Brasil y los riesgos de importación de casos en Salta. Recomiendan extremar precauciones al viajar y notificar cualquier síntoma al regresar.

La infección transmitida por hembras de mosquitos Aedes aegypti registró la peor epidemia en la región el año pasado.

20 mil de las dosis utilizadas fueron compradas por el gobierno provincial. Solicitan a la población “no relajarse” y continuar con el trabajo preventivo.

Más de la mitad de los casos probables (55 por ciento) se reportaron entre mujeres. Por grupo etario, la mayor incidencia se observó en personas de 20 a 29 años,

Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.

Más de 12.6 millones de casos de dengue y 7.700 muertes reportadas en 2024 confirman la peor epidemia registrada en la región, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue, retirando elementos que los vecinos tienen en desuso.

En la ciudad se confirmaron dos casos, uno autóctono, y Salud se mantiene en alerta ante el “complicado silencioso”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.