
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Salud04/04/2025El Ministerio de Salud Pública informó que, en la semana epidemiológica (SE) 13, comprendida entre el 23 y 29 de marzo, se confirmaron tres nuevos casos de dengue en la provincia.
Dos de ellos fueron notificados en el departamento Capital y uno en el departamento Orán. En todos los casos el serotipo diagnosticado fue DEN-1, el mismo que circuló en el periodo de vigilancia anterior.
Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica para enfermedades transmitidas por mosquito, en Salta, ya son 21 los casos confirmados de dengue. De ellos, 19 corresponden a la ciudad de Salta, 1 a General Güemes y 1 a Colonia Santa Rosa.
Del total de casos, 13 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Los pacientes presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.
Además, son 28 los casos probables, que esperan una segunda prueba para confirmar o descartar el diagnóstico. Los mismos están notificados en: Anta (1), Capital (21), Cerrillos (2), General Güemes (1), Metán (2) y Orán (1).
Se registran, también, 49 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 773 casos mediante pruebas de laboratorio.
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, comunicó que hay seis pacientes sospechosos para chikungunya y dos para zika. Hasta la SE 13 no se confirmó ningún caso de esas enfermedades virales.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.