
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Salud01/04/2025En diálogo con Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, confirmó que Salta capital es el único departamento con circulación del virus. Destacó la necesidad de tomar medidas incluso en invierno para evitar un aumento de casos en primavera y verano. También resaltó el rol clave de la educación y el compromiso de la municipalidad en la lucha contra el dengue.
Según dijo el funcionario, la situación actual exige redoblar esfuerzos en educación y prevención. “Nunca nos vamos a dejar de preocupar por el dengue. Tenemos que aprovechar esta temporada con pocos casos para reforzar la educación y la prevención”, enfatizó. Asimismo, advirtió que “el punto crítico es Salta Capital”.
García Campos explicó que la baja de temperaturas no debe generar confianza excesiva, ya que la falta de acción en esta época impactará en los meses de calor. “Todo lo que no haga ahora en invierno, después va a repercutir en septiembre, octubre, cuando empiezan los calores y pueden aparecer los casos de dengue”, advirtió. Insistió en que el trabajo preventivo debe continuar, eliminando posibles criaderos de mosquitos.
El funcionario detalló que la alta cantidad de personas susceptibles en la capital salteña y la acumulación de recipientes de la temporada pasada contribuyen a la persistencia del virus. “En estos lugares donde circuló el virus el año pasado, está circulando este año. Eso indica que en el futuro seguirán siendo zonas críticas para nuevos brotes”, explicó.
García Campos reconoció el esfuerzo de la municipalidad en conjunto con los equipos de salud y vectores de la provincia y nación. Sin embargo, resaltó la importancia del compromiso ciudadano. “La población tiene que colaborar eliminando todos los recipientes, todos los cacharros, todo lo que no necesita, porque esos son los criaderos del Aedes aegypti”, señaló.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe.
El Dr. Juan Aguilera explicó que tanto mujeres como varones deben estudiarse juntos al buscar un embarazo que no llega.
El Dr. Juan Aguilera advirtió que cada vez más mujeres consultan tarde y subrayó la importancia de informarse antes de postergar la maternidad.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
El interventor detalló que más de 200 comerciantes fueron mudados hacia Pje. Miramar, galpón que la Municipalidad alquilará durante un año y ocho meses, tiempo en el que se estima que las obras finalizarán.
Comerciantes y trabajadores confirmaron que la apertura será este jueves con el nuevo espacio dividido por rubros y todos los puestos ya sorteados.
El equino colapsó durante el desfile gaucho en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes. El costo de la intervención deberá ser soportada por su dueño.
Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.