
El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.


Esta semana murieron cuatro personas a causa de esta enfermedad. Por el momento, las localidades más afectadas son Rosario, Casilda y Fuentes.
Provincias03/05/2025
Las autoridades sanitarias de Santa Fe emitieron una fuerte alerta ante el significativo incremento de casos positivos de dengue registrado en la última semana. Tras confirmarse la lamentable muerte de cuatro personas a causa de esta enfermedad en la provincia, se constató un aumento estimado del 45,8% en los contagios en comparación con la semana precedente.
Según informaron fuentes oficiales, en la última semana se detectaron 16 nuevos casos de dengue únicamente en la capital provincial, elevando la cifra total de diagnósticos confirmados a nivel provincial a 6.857. En cuanto a los pacientes de la ciudad de Santa Fe, se precisó que ocho serían autóctonos, seis importados y dos contagios ocurridos en la ciudad de Rosario.
A pesar de este incremento, la directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Lorena Massari, sostuvo: “Nuestra situación es menos compleja de lo esperado para esta temporada, pero seguimos manteniendo todas las acciones de prevención y vigilancia”.
Sin embargo, la funcionaria expresó su preocupación por la cercanía con Rosario, distrito que concentra el 90% de los casos, así como con otras zonas del norte del país y países limítrofes, donde se observó una alta circulación del virus. De acuerdo con la información difundida por Uno Santa Fe, la presencia del mosquito Aedes aegypti había mostrado una disminución en semanas anteriores, pero experimentó un repunte en los últimos días. “Las lluvias recientes también influyen en esto”, explicó Massari.
Ante este panorama, la Municipalidad prosiguió con las tareas de eliminación de cacharros en los barrios, focalizándose en las áreas donde las ovitrampas arrojaron resultados positivos. “Trabajamos con los vecinos recordándoles la importancia de mantener los patios limpios y ordenados, porque el mosquito está en nuestra ciudad y limitar su presencia es clave”, señaló la directora.
En consonancia con las medidas preventivas, se intensificaron los controles en la terminal de ómnibus para prevenir la propagación del virus a través de personas provenientes de zonas con alta circulación de dengue. “El objetivo es evitar que se transmita localmente”, indicó la titular de Promoción de la Salud.
Asimismo, la funcionaria insistió en la necesidad de que la ciudadanía también implemente las tareas de prevención, haciendo referencia a la limpieza de recipientes y la eliminación de elementos que puedan acumular agua. “Es un hábito que tenemos que adquirir como comunidad”, concluyó.
Por el momento, las localidades santafesinas más afectadas por el brote de dengue fueron Rosario, con un total de 6.355 casos; Casilda, con 162 positivos; y Fuentes, con 218 pacientes confirmados. La situación en Rosario generó especial alarma, ya que tres de las cuatro muertes registradas en la provincia ocurrieron en ese distrito.
Según Aire de Santa Fe, la víctima más reciente fue una bebé de 14 meses, cuyo deceso se produjo el pasado 1 de mayo. Durante la misma semana, un hombre de 72 años también falleció tras ser diagnosticado con dengue. La tercera víctima fatal en Rosario fue identificada como una joven de 25 años, mientras que la cuarta correspondió a una persona de 79 años oriunda de Casilda. Se destacó que la joven no presentaba comorbilidades, a diferencia del adulto mayor, quien padecía múltiples condiciones médicas preexistentes.
Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe solicitaron a los ciudadanos extremar los cuidados y la limpieza de los hogares. Al mismo tiempo, recomendaron utilizar repelente contra mosquitos y prendas de manga larga, e instaron a consultar a un médico ante la sospecha de haber contraído la enfermedad.
Los síntomas más comunes del dengue suelen ser fiebre alta, dolor muscular, dolor articular, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. No obstante, alertaron sobre la posibilidad de sufrir hemorragias en caso de no recibir un tratamiento adecuado. Por este motivo, las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de consultar rápidamente ante la aparición de estos signos, especialmente en personas de riesgo como menores de 2 años, mayores de 65 años con enfermedades preexistentes y mujeres embarazadas.
Con información de Noticias Argentinas

El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.

La menor habría recibido clonazepam suministrado por su madre, quien posee antecedentes psiquiátricos, mientras la investigación continúa.

La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.

La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.

El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.