
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.
Salud26/05/2025
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública dictó talleres interinstitucionales destinados a directivos de establecimientos educativos de todos los niveles, con el objetivo de conformar escuelas centinelas territoriales para la prevención del dengue.
Las primeras capacitaciones se desarrollaron en Profesor Salvador Mazza, La Poma, Cachi, Seclantás y Molinos, estuvieron a cargo de la médica Carolina Campos, y se dieron en el marco del convenio celebrado entre las carteras de Salud Pública y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Esta actividad forma parte del Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue, una política pública que fortalece el protagonismo de las escuelas en el abordaje de esta problemática sanitaria.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “las escuelas centinelas territoriales se constituirán como espacios de referencia en sus comunidades, generando proyectos institucionales de prevención y sensibilización, involucrando activamente a docentes, estudiantes, familias y actores del sistema de salud. Los directivos recibirán herramientas para replicar los contenidos en sus instituciones y liderar acciones de concientización y control del mosquito vector del dengue”.
La estrategia propone un enfoque territorial y participativo, orientado a construir una red de escuelas, colegios e institutos superiores comprometidos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.