
La OMS reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año.
La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.
Salud26/05/2025La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública dictó talleres interinstitucionales destinados a directivos de establecimientos educativos de todos los niveles, con el objetivo de conformar escuelas centinelas territoriales para la prevención del dengue.
Las primeras capacitaciones se desarrollaron en Profesor Salvador Mazza, La Poma, Cachi, Seclantás y Molinos, estuvieron a cargo de la médica Carolina Campos, y se dieron en el marco del convenio celebrado entre las carteras de Salud Pública y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Esta actividad forma parte del Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue, una política pública que fortalece el protagonismo de las escuelas en el abordaje de esta problemática sanitaria.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “las escuelas centinelas territoriales se constituirán como espacios de referencia en sus comunidades, generando proyectos institucionales de prevención y sensibilización, involucrando activamente a docentes, estudiantes, familias y actores del sistema de salud. Los directivos recibirán herramientas para replicar los contenidos en sus instituciones y liderar acciones de concientización y control del mosquito vector del dengue”.
La estrategia propone un enfoque territorial y participativo, orientado a construir una red de escuelas, colegios e institutos superiores comprometidos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
La OMS reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año.
Los usuarios contarán con una aplicación que será generada por SAFESA, en la cual figurarán todos los turnos disponibles.
Bromatología advirtió sobre la comercialización de gaseosas y otros alimentos que no cumplen con los requisitos básicos de rotulación.
Las interesadas deben solicitar turno y contar con el pedido médico correspondiente. Asimismo, se completarán los esquemas de inmunización.
Mónica Gelsi y Florencia Herrera organizan una jornada para mujeres de Salta con cine, debate y ejercicios de Kegel, en busca de bienestar integral.
El diputado Bernardo Biella advirtió que muchos medicamentos genéricos carecen de los controles necesarios.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.
Con un acto en la Cámara de Comercio Salteña, el intendente capitalino presentó el programa que prevé el acompañamiento al sector privado con exenciones impositivas como contrapartida de la realización de inversiones y la creación de puestos de trabajo.