
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.


El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Salud16/09/2025
Una nueva reunión del Consejo Federal de Salud se llevó a cabo y Salta participó de ella. La jornada, encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, sirvió para evaluar el escenario actual y planificar acciones futuras.
Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026. Se presentó una nueva herramienta que permite anticipar la evolución de los casos, lo que facilita una respuesta oportuna.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, explicó que este sistema analiza datos históricos para proyectar el comportamiento del brote, lo que permite a las provincias prepararse según cuatro escenarios hipotéticos. La herramienta busca optimizar la vigilancia, la prevención y la reorganización de los servicios de salud a nivel nacional.
Para mantener el estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, se propuso una estrategia colaborativa. Se realizarán mesas de trabajo con cada jurisdicción para mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial, así como para fortalecer la vacunación y los equipos de salud.
El objetivo es crear un marco de cooperación federal para enfrentar los desafíos de la importación de casos y las brechas en las coberturas de vacunación.
Avance en la adquisición de tratamientos para Atrofia Muscular Espinal
Durante la reunión, se destacaron los avances en la negociación para la compra de tratamientos contra la Atrofia Muscular Espinal (AME). El Ministerio de Salud de la Nación logró un nuevo acuerdo con el laboratorio Novartis que permitirá adquirir 12 kits de tratamiento a un costo significativamente menor que en negociaciones anteriores. Este acuerdo, basado en un esquema de pago sujeto a objetivos clínicos, garantiza la adquisición de la terapia para bebés de hasta nueve meses, lo que les permite mejorar su calidad de vida.
Otros temas de la agenda
Además, se discutieron otros puntos importantes para el sistema de salud:

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.