:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
La jefa del Programa de Infecciones confirmó la aparición de seis casos de dengue en la zona norte de la ciudad y declaró la situación como un brote.
Salud27/02/2025El Ministerio de Salud de Salta confirmó un brote de dengue en la zona norte de la ciudad, donde seis personas fueron diagnosticadas con la enfermedad. La jefa del Programa de Infecciones, Paula Herrera, explicó que la situación requiere atención inmediata. “Hay que ocuparse más que preocuparse. Debemos limpiar nuestros jardines, canaletas y evitar acumulaciones de agua en nuestras casas”, enfatizó la funcionaria en diálogo con Aries.
Herrera detalló que la aparición de casos en la zona norte se debe a la combinación de mosquitos infectados y personas vulnerables, es decir, que nunca antes habían tenido dengue. Sin embargo, advirtió que la enfermedad podría extenderse a otras zonas de la ciudad si no se toman medidas preventivas. “Esto recién empieza, estamos en plena temporada de riesgo. Si no la frenamos a tiempo entre todos, puede expandirse a toda la provincia”, alertó.
Según explicó la especialista, el dengue siempre se considera un brote, ya que su sola presencia implica la necesidad de actuar con medidas de bloqueo. “Ante la aparición de un caso, se visita el domicilio y el perímetro cercano, se trabaja con los vecinos y se eliminan criaderos. Es una alerta importante y un llamado a la acción”, indicó.
Finalmente, la jefa del Programa de Infecciones, insistió en la importancia del compromiso de los vecinos para evitar que el brote se intensifique. “El Ministerio puede hacer operativos, pero si cada persona no cuida su entorno, la lucha contra el mosquito será muy difícil. Hay que entender que el Aedes aegypti se reproduce en agua estancada dentro de nuestras propias casas”, sentenció.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.