
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
La jefa del Programa de Infecciones confirmó la aparición de seis casos de dengue en la zona norte de la ciudad y declaró la situación como un brote.
Salud27/02/2025El Ministerio de Salud de Salta confirmó un brote de dengue en la zona norte de la ciudad, donde seis personas fueron diagnosticadas con la enfermedad. La jefa del Programa de Infecciones, Paula Herrera, explicó que la situación requiere atención inmediata. “Hay que ocuparse más que preocuparse. Debemos limpiar nuestros jardines, canaletas y evitar acumulaciones de agua en nuestras casas”, enfatizó la funcionaria en diálogo con Aries.
Herrera detalló que la aparición de casos en la zona norte se debe a la combinación de mosquitos infectados y personas vulnerables, es decir, que nunca antes habían tenido dengue. Sin embargo, advirtió que la enfermedad podría extenderse a otras zonas de la ciudad si no se toman medidas preventivas. “Esto recién empieza, estamos en plena temporada de riesgo. Si no la frenamos a tiempo entre todos, puede expandirse a toda la provincia”, alertó.
Según explicó la especialista, el dengue siempre se considera un brote, ya que su sola presencia implica la necesidad de actuar con medidas de bloqueo. “Ante la aparición de un caso, se visita el domicilio y el perímetro cercano, se trabaja con los vecinos y se eliminan criaderos. Es una alerta importante y un llamado a la acción”, indicó.
Finalmente, la jefa del Programa de Infecciones, insistió en la importancia del compromiso de los vecinos para evitar que el brote se intensifique. “El Ministerio puede hacer operativos, pero si cada persona no cuida su entorno, la lucha contra el mosquito será muy difícil. Hay que entender que el Aedes aegypti se reproduce en agua estancada dentro de nuestras propias casas”, sentenció.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.