
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
Más de 12.6 millones de casos de dengue y 7.700 muertes reportadas en 2024 confirman la peor epidemia registrada en la región, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Mundo29/12/2024El dengue ha alcanzado cifras alarmantes este año, con más de 12.6 millones de infecciones reportadas, triplicando los casos registrados en 2023, según datos reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, "este año la región se ha enfrentado a la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980. Más de 21,.000 casos han sido graves y se han reportado más de 7.700 muertes, lo que subraya la urgencia de medidas coordinadas para controlar la enfermedad”.
Países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y México han sido los más afectados, representando el 90 % de los casos. Sin embargo, lo más alarmante es la expansión geográfica del virus a zonas previamente no afectadas, como partes de Estados Unidos. Según Barbosa, este fenómeno está directamente relacionado con factores climáticos como “sequías, inundaciones y temperaturas más cálidas”, además de problemas estructurales como el manejo deficiente de residuos.
El Dr. Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles del organismo sanitario, explicó este martes durante una conferencia de prensa virtual a la que tuvo acceso la Voz de América que "la intensa y extensa circulación del virus del dengue durante el periodo 2023-2024 ha generado una alta inmunidad comunitaria, pero un cambio en el serotipo predominante, como el serotipo 3, podría crear una nueva situación de riesgo para el próximo año”.
El virus Oropouche, históricamente limitado a la cuenca del Amazonas, también ha mostrado una expansión significativa. En 2024, más de 11.600 casos han sido registrados en 12 países, siendo Brasil el más afectado con más de 9.500 casos reportados. "El brote de Oropouche es de menor escala, pero su distribución geográfica está aumentando, lo que requiere nuestra atención y colaboración para monitorizar nuevos casos," señaló Barbosa.
Este virus transmitido por vectores ha comenzado a aparecer en áreas urbanas debido al cambio climático y la urbanización acelerada, creando nuevas oportunidades para la transmisión. "Los países deben observar cuidadosamente y compartir información para entender mejor los riesgos y tomar medidas preventivas" enfatizó por su parte Aldighieri.
El virus H5N1, conocido como gripe aviar, ha demostrado ser una amenaza compleja este año, de acuerdo con los funcionarios del organismo sanitario regional. Mientras que históricamente ha afectado principalmente a aves, en los últimos tiempos tamibén se han registrado casos en mamíferos, como vacas lecheras en los Estados Unidos, y en humanos. El Dr. Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Infecciosos de la OPS, afirmó que es necesario implementar programas de detección en toda la región con el objetivo de frenar la propagación.
“El fenómeno de propagación entre mamíferos, incluyendo vacas lecheras, subraya la necesidad de vigilancia genómica y una mayor cooperación entre sectores de salud animal y humana", comentó.
A pesar de los temores iniciales, Vicari destacó que la pasteurización de la leche sigue siendo una herramienta efectiva para prevenir la transmisión de este virus a los humanos. Sin embargo, advirtió acerca de la necesidad de seguir investigando mutaciones que podrían facilitar su propagación. "No hay consenso entre los expertos sobre la relevancia de ciertas mutaciones del virus H5N1, lo que subraya la complejidad de entender su capacidad de adaptación”.
Frente a estos desafíos, la OPS ha llamado a reforzar las estrategias de vigilancia y colaboración intersectorial. La Dra. Thais dos Santos, asesora Regional en Vigilancia y Control de Enfermedades Arbovirales del mismo organismo, subrayó que "la estrategia de gestión integrada promovida por la OPS combina medidas tradicionales de control con nuevas tecnologías como vacunas y mosquitos irradiados, pero es esencial empoderar a las comunidades locales para reducir criaderos y controlar vectores”.
Barbosa, al respecto, concluyó insistiendo en la necesidad de compartir información y coordinar respuestas entre los países: "Cuando las naciones trabajan juntas, pueden salvar vidas. Este enfoque colaborativo es clave para enfrentar el dengue, Oropouche y la gripe aviar, así como para prepararse ante futuros desafíos”.
La OPS reafirmó su compromiso de trabajar con los 35 estados miembros para fortalecer la capacidad colectiva de la región y responder a estas crisis sanitarias. Mientras los casos de estas enfermedades ponen a prueba los sistemas de salud, la lección más importante de 2024 es que la colaboración, la vigilancia y la acción temprana son las mejores herramientas para proteger a las poblaciones vulnerables.
Con información Voz de América
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
“Ellos quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, indicó el mandatario, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.