El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con sanciones y aranceles a Rusia si el mandatario de ese país, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania "ahora".
OPS: en 2024 se triplicaron los casos de dengue en las Américas
Más de 12.6 millones de casos de dengue y 7.700 muertes reportadas en 2024 confirman la peor epidemia registrada en la región, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Mundo29/12/2024El dengue ha alcanzado cifras alarmantes este año, con más de 12.6 millones de infecciones reportadas, triplicando los casos registrados en 2023, según datos reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, "este año la región se ha enfrentado a la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980. Más de 21,.000 casos han sido graves y se han reportado más de 7.700 muertes, lo que subraya la urgencia de medidas coordinadas para controlar la enfermedad”.
Países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y México han sido los más afectados, representando el 90 % de los casos. Sin embargo, lo más alarmante es la expansión geográfica del virus a zonas previamente no afectadas, como partes de Estados Unidos. Según Barbosa, este fenómeno está directamente relacionado con factores climáticos como “sequías, inundaciones y temperaturas más cálidas”, además de problemas estructurales como el manejo deficiente de residuos.
El Dr. Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles del organismo sanitario, explicó este martes durante una conferencia de prensa virtual a la que tuvo acceso la Voz de América que "la intensa y extensa circulación del virus del dengue durante el periodo 2023-2024 ha generado una alta inmunidad comunitaria, pero un cambio en el serotipo predominante, como el serotipo 3, podría crear una nueva situación de riesgo para el próximo año”.
La expansión del virus Oropouche
El virus Oropouche, históricamente limitado a la cuenca del Amazonas, también ha mostrado una expansión significativa. En 2024, más de 11.600 casos han sido registrados en 12 países, siendo Brasil el más afectado con más de 9.500 casos reportados. "El brote de Oropouche es de menor escala, pero su distribución geográfica está aumentando, lo que requiere nuestra atención y colaboración para monitorizar nuevos casos," señaló Barbosa.
Este virus transmitido por vectores ha comenzado a aparecer en áreas urbanas debido al cambio climático y la urbanización acelerada, creando nuevas oportunidades para la transmisión. "Los países deben observar cuidadosamente y compartir información para entender mejor los riesgos y tomar medidas preventivas" enfatizó por su parte Aldighieri.
La amenaza de la gripe aviar en la región
El virus H5N1, conocido como gripe aviar, ha demostrado ser una amenaza compleja este año, de acuerdo con los funcionarios del organismo sanitario regional. Mientras que históricamente ha afectado principalmente a aves, en los últimos tiempos tamibén se han registrado casos en mamíferos, como vacas lecheras en los Estados Unidos, y en humanos. El Dr. Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Infecciosos de la OPS, afirmó que es necesario implementar programas de detección en toda la región con el objetivo de frenar la propagación.
“El fenómeno de propagación entre mamíferos, incluyendo vacas lecheras, subraya la necesidad de vigilancia genómica y una mayor cooperación entre sectores de salud animal y humana", comentó.
A pesar de los temores iniciales, Vicari destacó que la pasteurización de la leche sigue siendo una herramienta efectiva para prevenir la transmisión de este virus a los humanos. Sin embargo, advirtió acerca de la necesidad de seguir investigando mutaciones que podrían facilitar su propagación. "No hay consenso entre los expertos sobre la relevancia de ciertas mutaciones del virus H5N1, lo que subraya la complejidad de entender su capacidad de adaptación”.
Futuro incierto en 2025
Frente a estos desafíos, la OPS ha llamado a reforzar las estrategias de vigilancia y colaboración intersectorial. La Dra. Thais dos Santos, asesora Regional en Vigilancia y Control de Enfermedades Arbovirales del mismo organismo, subrayó que "la estrategia de gestión integrada promovida por la OPS combina medidas tradicionales de control con nuevas tecnologías como vacunas y mosquitos irradiados, pero es esencial empoderar a las comunidades locales para reducir criaderos y controlar vectores”.
Barbosa, al respecto, concluyó insistiendo en la necesidad de compartir información y coordinar respuestas entre los países: "Cuando las naciones trabajan juntas, pueden salvar vidas. Este enfoque colaborativo es clave para enfrentar el dengue, Oropouche y la gripe aviar, así como para prepararse ante futuros desafíos”.
La OPS reafirmó su compromiso de trabajar con los 35 estados miembros para fortalecer la capacidad colectiva de la región y responder a estas crisis sanitarias. Mientras los casos de estas enfermedades ponen a prueba los sistemas de salud, la lección más importante de 2024 es que la colaboración, la vigilancia y la acción temprana son las mejores herramientas para proteger a las poblaciones vulnerables.
Con información Voz de América
Israel reveló que las rehenes liberadas por Hamas estuvieron cautivas en refugios de la ONU
El Mundo22/01/2025Según confirmó Israel, las rehenes relataron que los terroristas las trasladaron varias veces y estuvieron retenidas en zonas bajo dominio de la agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA.
Venezuela: Maduro convocó a 150.000 efectivos para la ejecución de ejercicios militares
El Mundo22/01/2025Sería el primer ejercicio Escudo Bolivariano 2025. Nicolás Maduro dijo que la práctica será "para garantizar la paz, la soberanía, la libertad y la democracia verdadera de nuestra Venezuela amada".
El Santo Padre se refirió a su rol dentro de la institución y admitió sentir que tiene una reputación que no merece.
Trump dijo que no tiene instalada la aplicación en su teléfono, pero bromeó diciendo que "quizá la descargue ahora mismo".
El presidente de Panamá respondió a Trump: "El Canal no fue una concesión ni una dádiva"
El Mundo22/01/2025José Raúl Mulino aseguró que el mandatario estadounidense "está mal informado" y no puede reclamar la soberanía del paso marítimo, que se rige por un tratado multilateral.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Por “desequilibrio financiero”, Salud y Economía decidirán incrementos de las prestaciones en el IPS
Así lo habilita el decreto N° 26 publicado hoy en el Boletín Oficial. En el texto se expone la urgencia de las medidas advirtiendo un “desequilibrio” económico.