
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.
Salud02/01/2025
Ivana Chañi
Este jueves se realizó la presentación del Plan Integral de Vigilancia Epidemiológica para temporada estival 2025 en Casa de Gobierno. Fue allí en donde se expusieron los objetivos y alcances del operativo; estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); acciones de vigilancia epidemiológica intensificada; situación epidemiológica de la Provincia; y recomendaciones para la comunidad.
La exposición estuvo encabezada por el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco García Campos, junto a la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera.
Desde octubre de 2024, se confirmaron dos casos autóctonos de dengue y 21 probables, mientras la fiebre tifoidea mostró un importante descenso, precisó.
El Operativo Verano Salta 2025 se lanzó oficialmente con 14 semanas de vigilancia intensificada para combatir enfermedades estacionales. Según Francisco García Campos, el objetivo es “fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológico de la provincia para generar información que permita tomar decisiones rápidas y efectivas”. Los ejes principales son la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la fiebre tifoidea, y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
En 2024, Salta cerró con 410 casos de fiebre tifoidea, una cifra significativamente menor a los más de 1.500 casos registrados en años anteriores. “Hemos vuelto a valores intermedios entre 2019 y 2020 gracias al trabajo coordinado en el cordón sanitario. Ahora, el desafío es sostener esta tendencia y lograr que deje de ser una enfermedad endémica”, explicó el especialista, destacando la importancia de fortalecer la vigilancia y el control en esta área.
En cuanto al dengue, el funcionario informó que entre octubre de 2024 y enero de 2025 se confirmaron dos casos autóctonos, uno de ellos del serotipo 2, y 21 casos probables. “Estos dos casos no tienen antecedentes de viaje, por lo que asumimos que son autóctonos. A la fecha, no hay confirmación de circulación viral activa”, señaló García Campos, destacando que la situación está bajo monitoreo constante.
“Es fundamental que reforcemos las medidas de prevención tanto en lo que respecta a la salmonella como a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Solo así podremos proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas enfermedades”, concluyó García Campos, quien instó a la ciudadanía a colaborar con las medidas de higiene y control de criaderos de mosquitos.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.