
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.
Salud02/01/2025Este jueves se realizó la presentación del Plan Integral de Vigilancia Epidemiológica para temporada estival 2025 en Casa de Gobierno. Fue allí en donde se expusieron los objetivos y alcances del operativo; estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); acciones de vigilancia epidemiológica intensificada; situación epidemiológica de la Provincia; y recomendaciones para la comunidad.
La exposición estuvo encabezada por el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco García Campos, junto a la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera.
Desde octubre de 2024, se confirmaron dos casos autóctonos de dengue y 21 probables, mientras la fiebre tifoidea mostró un importante descenso, precisó.
El Operativo Verano Salta 2025 se lanzó oficialmente con 14 semanas de vigilancia intensificada para combatir enfermedades estacionales. Según Francisco García Campos, el objetivo es “fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológico de la provincia para generar información que permita tomar decisiones rápidas y efectivas”. Los ejes principales son la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la fiebre tifoidea, y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
En 2024, Salta cerró con 410 casos de fiebre tifoidea, una cifra significativamente menor a los más de 1.500 casos registrados en años anteriores. “Hemos vuelto a valores intermedios entre 2019 y 2020 gracias al trabajo coordinado en el cordón sanitario. Ahora, el desafío es sostener esta tendencia y lograr que deje de ser una enfermedad endémica”, explicó el especialista, destacando la importancia de fortalecer la vigilancia y el control en esta área.
En cuanto al dengue, el funcionario informó que entre octubre de 2024 y enero de 2025 se confirmaron dos casos autóctonos, uno de ellos del serotipo 2, y 21 casos probables. “Estos dos casos no tienen antecedentes de viaje, por lo que asumimos que son autóctonos. A la fecha, no hay confirmación de circulación viral activa”, señaló García Campos, destacando que la situación está bajo monitoreo constante.
“Es fundamental que reforcemos las medidas de prevención tanto en lo que respecta a la salmonella como a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Solo así podremos proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas enfermedades”, concluyó García Campos, quien instó a la ciudadanía a colaborar con las medidas de higiene y control de criaderos de mosquitos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.