
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Desde octubre de 2024 a la fecha solo se confirmaron dos casos sin antecedentes de viaje. Hay 21 probables en estudio.
Salud02/01/2025Este jueves se realizó la presentación del Plan Integral de Vigilancia Epidemiológica para temporada estival 2025 en Casa de Gobierno. Fue allí en donde se expusieron los objetivos y alcances del operativo; estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); acciones de vigilancia epidemiológica intensificada; situación epidemiológica de la Provincia; y recomendaciones para la comunidad.
La exposición estuvo encabezada por el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco García Campos, junto a la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera.
Desde octubre de 2024, se confirmaron dos casos autóctonos de dengue y 21 probables, mientras la fiebre tifoidea mostró un importante descenso, precisó.
El Operativo Verano Salta 2025 se lanzó oficialmente con 14 semanas de vigilancia intensificada para combatir enfermedades estacionales. Según Francisco García Campos, el objetivo es “fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológico de la provincia para generar información que permita tomar decisiones rápidas y efectivas”. Los ejes principales son la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, como la fiebre tifoidea, y enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
En 2024, Salta cerró con 410 casos de fiebre tifoidea, una cifra significativamente menor a los más de 1.500 casos registrados en años anteriores. “Hemos vuelto a valores intermedios entre 2019 y 2020 gracias al trabajo coordinado en el cordón sanitario. Ahora, el desafío es sostener esta tendencia y lograr que deje de ser una enfermedad endémica”, explicó el especialista, destacando la importancia de fortalecer la vigilancia y el control en esta área.
En cuanto al dengue, el funcionario informó que entre octubre de 2024 y enero de 2025 se confirmaron dos casos autóctonos, uno de ellos del serotipo 2, y 21 casos probables. “Estos dos casos no tienen antecedentes de viaje, por lo que asumimos que son autóctonos. A la fecha, no hay confirmación de circulación viral activa”, señaló García Campos, destacando que la situación está bajo monitoreo constante.
“Es fundamental que reforcemos las medidas de prevención tanto en lo que respecta a la salmonella como a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Solo así podremos proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas enfermedades”, concluyó García Campos, quien instó a la ciudadanía a colaborar con las medidas de higiene y control de criaderos de mosquitos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.