
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Los casos notificados en la capital -tanto en la zona norte como en la sur- no tienen antecedentes de viaje, por lo que se consideran autóctonos; mientras que el positivo de General Güemes es importado de Tucumán.
Salud19/03/2025El Ministerio de Salud Pública comunica que, desde el inicio de la vigilancia epidemiológica, el 1 de octubre de 2024 y hasta el 18 de marzo, en la provincia son 14 los diagnósticos positivos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
En los últimos días se confirmaron seis nuevos casos de dengue, de ellos cinco en la Ciudad de Salta y uno en General Güemes, todos del serotipo DEN-1.
Los casos notificados en la capital -tanto en la zona norte como en la sur- no tienen antecedentes de viaje, por lo que se consideran autóctonos; mientras que el positivo de General Güemes es importado de Tucumán.
Los pacientes presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. “A la fecha no hay hospitalizados por esta infección”, dijo el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García.
Agregó que “la franja etaria de los nuevos casos es heterogénea, va desde los 14 a los 57 años. Respecto al sexo, el 50% se dio en mujeres y el 50% en varones”.
Además, son 38 los casos probables y 79 los sospechosos que se encuentran en estudio para determinar el diagnóstico. A la fecha, se han descartado 1.702 casos mediante pruebas de laboratorio.
El funcionario destacó el gran trabajo que se viene realizando junto a los municipios, los hospitales y Control de Vectores, para tareas de descacharrado, bloqueo focal, identificación de pacientes sintomáticos, entre otras actividades, como el operativo verano 2025.
Síntomas frecuentes
· Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
· Dolor de cabeza
· Dolor de cuerpo y en las articulaciones
· Cansancio
· Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
· Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.
Prevención
El Aedes aegypti para reproducirse necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón o jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Se insta a los vecinos a limpiar todo lugar o recipiente que acumule agua y a desechar objetos que no utilicen y que puedan servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.
Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario:
· Tapar tanques y depósitos de agua.
· Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
· Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
· Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
· Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
· Limpiar canaletas y rejillas.
· Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.