
Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.



Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

Taiano pidió rastrear mensajes, fotos y documentos que puedan haber intercambiado el Presidente y su hermana con Davis, Novelli y Terrones Godoy.

El exfiscal de la Corte cuestionó la influencia de Karina en la gestión presidencial y puso en duda la falta de alternativas políticas sólidas en el país.

El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”

Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.

En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.

La secretaria general de la Presidencia se presentó en el Instituto Pedro Póveda, en Vicente López: entró rodeada de gente, se retiró rápidamente y dejó una escueta declaración.

La sociedad va a validar o no una forma de manejar el país; vamos a ver cómo participa la sociedad, hay que ejercer el derecho", declaró el diputado tras emitir su voto en La Plata.

Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.

El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".

El abogado advirtió que la cautelar afecta a todos los medios del país y cuestionó la forma técnica en que se notificó la medida.

El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.

Impulsarán proyectos para que la hermana del Presidente dé explicaciones por los audios. La llave la tiene Asuntos Constitucionales, en manos de LLA.

El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.

Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el presidente, Javier Milei, debería ser sometido a juicio político.

La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.

Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.

Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del Andis.

La hermana de Milei pensaba encabezar un acto este sábado, pero los candidatos libertarios le pidieron que no vaya porque está hundida en las encuestas.

Pablo Kosiner aseguró que el caso no es una "operación" de la oposición, sino que "esto está implosionando de adentro". Asimismo, sugirió esta situación podría "cambiar el escenario político".

La líder de Coalición Cívica dijo que la hermana del Presidente “es recaudadora” y sostuvo que es “imposible” que Javier Milei no lo sepa; “este Gobierno es perverso”, agregó,
La consultora Proyección midió el impacto de la filtración de los audios de Spagnuolo. El 75% de los encuestados está informado sobre el caso y solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que la hermana del presidente es inocente.

La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.