
En Diputados impulsan una sesión para el miércoles 17, mientras que en el Senado ya habían acordado sesionar el jueves 18 con todos los temas pendientes, y pueden sumar ahí el veto a los ATN, una vez que se confirme.
En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.
Política10/09/2025El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue entrevistado en Aries FM 91.1 y dejó una serie de definiciones políticas que generaron fuerte repercusión. Con tono crítico, cuestionó al Gobierno nacional por su rumbo económico, los agravios hacia los gobernadores, la falta de un plan de desarrollo y el impacto social de las medidas adoptadas.
Estas son las frases más destacadas de Quintela:
1. Crítica al rumbo económico
“Desde el Decreto 7023 ya se veía el camino que iba a recorrer este gobierno: mucho dolor, angustia y padecimiento para la mayoría del pueblo argentino”.
2. La deuda interna y externa
“El problema más grave es la deuda interna con las letras del Tesoro. La externa con el FMI la contrajo Macri y la profundizó este gobierno, no los gobiernos peronistas. El peronismo desendeuda y paga la deuda social”.
3. Un gobierno sin salida
“Si no hacen un cambio de 180 grados, más temprano que tarde este gobierno se tendrá que retirar del poder”.
4. Agravios a gobernadores y legisladores
“El presidente nos llama degenerados, prostitutos, ratas, mandriles… Y después pretende que esos agravios queden de lado para que le demos los instrumentos de su plan económico”.
5. La falta de un plan económico
“No hay plan para la producción, ni para el agro, ni para la minería, ni para la energía. No existe un programa económico. El presidente no conoce la Argentina”.
6. Fentanilo y pobreza
“Hubo casi 100 muertes por fentanilo y no existe absolutamente nada. Si hubiera sido un gobierno peronista nos hubieran destrozado. Y dicen que sacaron a 12 millones de la pobreza, cuando en realidad incorporaron 12 millones a la pobreza y la indigencia”.
7. Coparticipación y deuda con La Rioja
“La Nación nos debe más de mil millones de dólares por la quita de un punto de coparticipación en 1988. Todos los presidentes lo respetaron, menos el actual”.
8. El futuro del Gobierno nacional
“Así no llegan a los cuatro años. No es que no aguantemos nosotros, no aguanta el pueblo argentino. Es fácil gobernar con la panza llena y los bolsillos llenos, no producto de su trabajo, mientras la gente no llega a fin de mes”.
Con estas declaraciones, Quintela se consolidó como una de las voces más críticas contra la Casa Rosada dentro del peronismo federal, marcando distancia del presidente y anticipando un clima político y social cada vez más tenso.
En Diputados impulsan una sesión para el miércoles 17, mientras que en el Senado ya habían acordado sesionar el jueves 18 con todos los temas pendientes, y pueden sumar ahí el veto a los ATN, una vez que se confirme.
El concejal Kripper informó que, solo en la ciudad, son 50 las personas con discapacidad que están siendo asistidas. Advirtió que Nación demora el pasaje de datos sobre cuantas pensiones quitó en Salta.
La concejal del Pro apuntó contra su ex compañero en el cuerpo advirtiendo que fue el único candidato a Defensor del Pueblo – de 23 que se presentaron – que recogió 4 impugnaciones a su postulación.
Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.
Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas. Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentina.
El número dos de Guillermo Francos ahora se hará cargo de la cartera "reconstituida" para mejorar el diálogo con las provincias con la mira puesta en las elecciones y un mayor apoyo legislativo.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.