
El grupo palestino declaró estar dispuesto a liberar los rehenes. El jefe de la diplomacia de Qatar advirtió, empero, que Israel “no tiene una visión clara del fin de la guerra”.
El grupo palestino declaró estar dispuesto a liberar los rehenes. El jefe de la diplomacia de Qatar advirtió, empero, que Israel “no tiene una visión clara del fin de la guerra”.
Israel rompió el 18 de marzo el frágil alto al fuego y reanudó los bombardeos y después las operaciones terrestres en todo el territorio palestino.
El dirigente de Hamás Salah al-Bardaweel murió junto con su esposa en el ataque en el sur de la Franja de Gaza.
Tras romperse la tregua, Israel recrudeció la ofensiva contra la Franja de Gaza, lo que dejó un saldo de al menos 400 muertos.
El grupo islamista aseguró que estaba "dispuesto a iniciar la segunda fase" del alto al fuego y así responder "a las demandas del pueblo palestino".
Las autoridades israelíes advirtieron que habrá “consecuencias adicionales” si Hamas no acepta la propuesta de alto el fuego que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
Ambos hermanos se despidieron a la espera de que sigan las fases de negociación entre el grupo e Israel.
El entorno de Shiri Bibas su entorno publicó un comunicado donde confirmaron que “fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa”
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
Estas son las cuartas liberaciones desde la entrada en vigor del alto al fuego pactado por Israel y Hamas el pasado 19 de enero.
Según el acuerdo de alto al fuego, el grupo palestino debe informar a Israel con 24 horas de antelación los nombres de los rehenes que van a ser liberados en el enclave.
Las autoridades israelíes señalaron que, además de Bibas, también serán liberados de Gaza son Ofer Calderón y Keith Siegel.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.